El sindicato ANPE-Extremadura ha pedido a la Junta "diálogo" y la "urgente" recuperación de las condiciones sociolaborales de los docentes en la comunidad.
Considera, asimismo, que la nueva Consejería de Educación y Empleo, y concretamente la Dirección General de Personal Docente, tiene la "obligación moral y política" de "dignificar" la educación pública extremeña y a sus docentes.
De este modo lo señala el sindicato en una nota de prensa en la que informa de que el pasado 9 de septiembre mantuvo una reunión con la directora general autonómica de Personal Docente.
En dicho encuentro, ANPE-Extremadura incidió en la "necesidad" de los docentes extremeños de tener carrera profesional docente "propia", como según ha recordado "ya" ocurre en otras comunidades, "por padecer este colectivo agravio comparativo con el resto de funcionarios públicos extremeños y siempre y cuando no se publique el estatuto de la función pública docente".
De igual modo, reclamó la recuperación de los puestos de trabajo "perdidos" en el sector, "compromiso" según indica del actual Gobierno autonómico, "de manera gradual en esta legislatura", reconvirtiendo --explica en nota de prensa-- las plazas de media jornada e itinerancias en jornadas "completas y ordinarias", con el fin de "favorecer" los desdobles en los centros que "siempre redundan en la calidad de la enseñanza", y añadiendo --incide-- plazas funcionales de "apoyo" a aquellos centros que su ratio o número de unidades así lo aconsejen.
ORIENTADORES
También propuso dotar a los centros de Infantil y Primaria de dos o más líneas de un orientador/a que pertenezca a la plantilla orgánica del centro, así como "aumentar" la presencia de éstos en los IES.
En la misma línea, abogó por un estudio "pormenorizado" de la situación actual de la especialidad de Primaria tanto en los centros como en la gestión de las sustituciones y necesidades de los centros.
ANPE-Extremadura reclamó igualmente dotar a centros de Secundaria y Primaria cuyo número de alumnos así lo requieran de un profesional de enfermería con el fin no sólo de atender "demandas y necesidades propias", sino además capaz de impartir talleres y asesoramiento a adolescentes, prevención de drogodependencias, relaciones sexuales, transmisión de enfermedades etcétera. Del mismo propuso dotar según número de alumnos de desfibriladores portátiles que "debieran ser manipulados" por dicho personal.
El sindicato, además, solicitó un nuevo Decreto de Interinos actualizado al nuevo contexto sociolaboral, de gestión informática y pública a tiempo "real" para la elección de sustituciones, así como gestión informática interna para la comunicación, tramitación y publicidad de las bajas susceptibles de sustitución desde los centros a la Administración.
Finalmente, apostó por "redefinir "la situación bilingüe extremeña en los centros públicos; así como por "recuperar y mejorar" las condiciones sociolaborales de los docentes partiendo del "acuerdo de mejoras" del 2007.