|
24 de Agosto. 07:52 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
CONCIERTO/MUSICAL SINFÓNICO
El Fantasma de la Ópera volvió a aparecer en López de Ayala de Badajoz
 | | 22 de Septiembre | 14:18
|
|
|
El sábado Erik, el conocido mundialmente como el Fantasma de la Ópera, reapareció en el teatro pacense causando el pánico entre los trabajadores de la famosa ópera.
En esta ocasión lo hizo de manera diferente, ya que por motivo del 25 aniversario, celebrado en 2011, se incluyó en el montaje una orquesta sinfónica. La representación corrió a cargo del coro y la orquesta sinfónica del Liceo de Moguer, de Huelva.
A diferencia de otras ocasiones en las que se ha representado el musical, en este montaje el número de músicos se multiplica por más de 5. Si en el caso de musicales son en torno a 15 músicos los que le dan vida a la representación en esta ocasión fueron 80 músicos los que interpretaron las famosas composiciones de esta obra musical. Además en escena aparecieron más de 60 actores y cantantes.
El Fantasma de la Ópera, está inspirada en la novela con el mismo nombre de Gastón Leroux, que fue publicada en 1910. Posteriormente, se representaron muchas adaptaciones, fue en 1986 cuando se adaptó para el teatro en el género de musical una obra firmada por Andrew Lloyd Webber, convirtiéndose en la más reconocida de todas.
LA OBRA
La novela de Leroux está ambientada en el París del s. XIX, concretamente en la Ópera Garnier. Los empleados de dicho edificio afirman que está encantado por un misterioso fantasma que provoca muchos accidentes y además chantajea a los gerentes de la ópera para que paguen 20.000 francos al mes y además le reserven una cabina privada para los conciertos, ya que es el que compone todas las óperas que se representan.
Por su parte, la joven Christine reemplaza a la hasta ese momento la diva de la ópera del momento, Carlotta. Esta última es sustituida porque el fantasma, Erik, deja caer parte del escenario sobre ella y hace que abandone la presentación de una obra esa misma noche. De esa manera Christine la sustituye, se gana al público y también al Vizconde Raoul de Chagny, su amor de juventud.
Debido a este amor, el fantasma se siente celoso y la invita a visitarle en su mundo bajo el edificio. Ella acepta y en las catacumbas descubre que el Ángel de la Música, que le guía y le instruye en el canto, no es otro que un genio musical deforme. El genio, que es el fantasma, la encierra en su hogar, aceptando liberarla solo cuando ella prometa que volverá a visitarlo por su propia voluntad.
A partir de ese momento, Christine está dividida entre el amor de juventud y su fascinación con la hermosa música del fantasma. Cuando la protagonista se percata que es el fantasma quien causa el pánico en la ópera, decide casarse con el Vizconde y escapar de París.
El fantasma descubre su plan y durante una de las representaciones de la ópera Fausto, deja el edificio a oscuras y secuestra a la joven. Y es en la morada del fantasma en el subsuelo de la ópera, donde se produce la última confrontación entre el fantasma, Christine y el Vizconde.
La magia de esta obra volvió a llenar las tablas de un escenario, como fue el caso del López de Ayala, aunque la compañía del liceo de Moguer lleva ya recorrida gran parte de España, estando incluso del 18 al 23 de agosto en Madrid convirtiéndose en el espectáculo musical más visto en ese mes en la capital de España.
Las próximas paradas de este evento musical serán Zaragoza y Jerez de la Frontera.
|
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|