El sindicato FSP-UGT ha señalado que las congelaciones salariales y la supresión de la paga extra "de la presente legislatura", tienen una "directa y negativa" repercusión sobre las pensiones de jubilación.
Además, junto al "endurecimiento de los requisitos para causar derecho a pensión", como el incremento de la edad o la ampliación del periodo de cálculo, provoca que las pensiones permanezcan "estancadas o disminuyan en la misma proporción que los salarios".
Esto supone que un empleado público que se jubile en 2015, vaya a percibir una jubilación "de menor cuantía que otro que se jubiló en 2011 en la misma situación y condiciones", según ha informado FSP-UGT en nota de prensa.
Asimismo, los empleados públicos están excluidos de la jubilación anticipada parcial, tras su supresión de la Ley 7/2007, del Estatuto Básico, por lo que el sindicato pide que se incluya, mediante una enmienda, en el proyecto de los presupuestos, un incremento salarial superior al 1 por ciento previsto, que "incida positivamente en la cuantía de la jubilación a percibir".
Así, FSP-UGT también pide que las distintas administraciones públicas puedan realizar aportaciones a planes de pensiones de jubilación para sus empleados públicos; y que se recupere "la redacción original" del artículo 67 del Estatuto Básico del Empleado Público, que recogía la jubilación parcial.
RÉGIMEN ESPECIAL DE CLASES PASIVAS
Con relación al Régimen Especial de Clases Pasivas, al "haber regulador, que se toma como referencia para el cálculo de la pensión", se ha incrementado en menor proporción al que se venía produciendo antes del año 2011.
Además, FSP-UGT ha señalado que el Gobierno de España ha impedido las "aportaciones a planes de pensiones complementarios de jubilación de los empleados públicos", lo que provoca que dichos planes estén "menguando y registrando pérdidas alarmantes, ocasionando la percepción de cuantías irrisorias".