La delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, ha recibido este miércoles a la Junta de Personal y al Comité del Personal Laboral de la Administración General del Estado en la provincia de Badajoz para "trabajar juntos en la defensa de los derechos de los empleados públicos".
Durante el encuentro, Herrera les ha deseado un "buen mandato" y les ha pedido que trabajen "pensando constantemente en la defensa de los derechos e intereses de los empleados públicos", para lo que les ha ofrecido su "colaboración" y su "total disposición sin condición ni contemplación".
La nueva composición fue constituida a raíz de las elecciones que celebraron el pasado 18 de junio, según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.
En dicha recepción, Cristina Herrera les ha trasladado la decisión del Gobierno de España de introducir medidas de recuperación de los derechos laborales. En este sentido, les ha explicado la recuperación de parte de la paga extraordinaria y adicional de los empleados públicos correspondiente al año 2012, cuyo abono se realizará dentro de los ejercicios de 2015 y 2016.
"Pero también se ha modificado el Estatuto Básico del Empleado Público, de tal manera que uno de los derechos que se van a recuperar será, entre otros, los permisos por asuntos particulares, que pasan a seis días", ha explicado la delegada del Gobierno.
Cristina Herrera también ha hecho especial hincapié en el incremento de un 1 por ciento del salario de los funcionarios de la Administración General del Estado, incluido en los Presupuestos Generales del Estado para 2016.
En este sentido, ha explicado que supone la "primera mejora salarial" que se aplica al funcionariado en los últimos cinco años, desde que el Gobierno anterior decidiera reducir el sueldo de los empleados públicos.
REIVINDICACIONES
Por su parte, la representación sindical ha recordado que desde 2010 han perdido un 25 por ciento del poder adquisitivo, del mismo modo que han destacado la "falta de personal porque no se cumple la reposición e incremento de la plantilla".
De esta forma, han manifestando a la delegada que seguirán reivindicando la "mejora de los derechos laborales y la recuperación de los derechos perdidos".
"Con todas estas reivindicaciones, los funcionarios quieren transmitir que su labor es un servicio para la ciudadanía, que es la que se ve perjudicada por los recortes económicos y de personal", han señalado.