La consejera de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ha señalado que el inicio del curso escolar "favorece la igualdad" entre los extremeños, mientras que el Grupo Parlamentario Popular explica que los miembros de la consejería están "desbordados por las reclamaciones".
Además, la consejera ha explicado que las medidas adoptadas por el Ejecutivo extremeño en este inicio de curso están encaminadas a ofrecer un sistema educativo "mejor, público y de calidad", y de "apoyo a las familias y al alumnado.
Así lo ha explicado la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, en una comparecencia a petición propia en el pleno de la Asamblea de Extremadura, este jueves, día 24, en Mérida.
Asimismo, Esther Gutiérrez ha señalado que el curso escolar 2015/2016 ha comenzado con "total y absoluta normalidad", y que el lunes día 14 de septiembre comenzó el Segundo Ciclo de Educación Infantil, de Primaria y de la ESO; y el martes 15 de septiembre, las enseñanzas de bachillerato.
Además, en "estos días" se están iniciando los cursos de FP básica, ciclos formativos, enseñanzas de danza, música y deportivas e institutos de idiomas, ha señalado la consejera de Educación, que ha añadido que se "han ido resolviendo las incidencias" que se han originado en este inicio.
Por lo tanto, Esther Gutiérrez ha indicado que la valoración es "muy satisfactoria viendo la difícil situación" que se encontró en la Consejería de Educación y Empleo a su llegada.
AUMENTO DE DOCENTES
Asimismo, la consejera ha manifestado que "más de 182.000 alumnos" han comenzado el curso, aunque pueden ser más ya que aún está abierto "el tercer llamamiento para personas en listas de espera", lo que supone que de momento hay unos 1.700 menos que el pasado año.
Además, para este curso hay un total de 14.224 docentes, incluidas la interinidades y los funcionarios en prácticas, por lo que hay 316 más que el pasado año. A estos profesionales hay que sumar la contratación "en los próximos días" de más de 400 docentes a media jornada para los programas contra "el abandono escolar temprano".
Estos programas, que comienzan el 1 de octubre, para "la mejora del éxito educativo" son el 'REMA', con enseñanzas de lengua y matemáticas para alumnos con "bajos resultados" en estas áreas; o el 'Impulsa', para favorecer la transmisión de Primaria a Secundaria.
También comenzarán los programas 'Comunica', para la mejora de las competencias orales y escritas; y el programa para la mejora del rendimiento y la inclusión socioeducativa del alumnado de los centros de atención educativa preferente, para alumnos con "riesgo de abandono escolar". Estos programas se amplían hasta el final del curso escolar.
CENTROS EDUCATIVOS
Por otra parte, Esther Gutiérrez ha recordado que se ha ampliado la oferta de Formación Profesional (FP) con diez cursos más; y que del total de enseñanzas, hay siete del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), impartidos en horario vespertino.
Además, hay tres aulas nuevas adscritas en las enseñanzas de la Escuela Oficial de Idiomas; así como enseñanzas de educación para mayores de 3º y 4º de la ESO en nueve centros de la provincia de Badajoz.
Asimismo, Gutiérrez ha explicado que la Lomce es una "seria amenaza" para el sistema educativo, y que además "no ha sido fácil la puesta en marcha del curso".
COMEDORES ESCOLARES
Por otra parte, sobre los comedores escolares, la Junta de Extremadura ha señalado que ha destinado 700.000 euros más, con un total de 5,4 millones de euros, y que beneficiarán a 12.000 alumnos, lo que supone una ampliación de 655 plazas.
Sobre las rutas escolares, Esther Gutiérrez ha explicado que habrá 126 rutas más este año, y que también habrá rutas para alumnos de Bachillerato y FP. Por lo tanto, la Junta ha invertido 15 millones de euros para el transporte escolar, del que se benefician "más de 15.000 alumnos".
Asimismo, se ha añadido cinco millones de euros en ayudas para libros, lo que hace un total de 7,8 millones, para el beneficio de 70.000 alumnos.
RESPUESTA GRUPOS PARLAMENTARIOS
En el turno de preguntas tras la exposición de la consejera de Educación y Empleo, el diputado de la Asamblea de Extremadura por Podemos Obed Santos le ha preguntado a Esther Gutiérrez que cuál es el motivo por el que hay dotaciones presupuestarias que todavía no han llegado a los centros.
Además, Obed Santos también ha indicado que ha subido el precio de los menús en los centros escolares, y ha pedido que se contraten cocineros de las zonas de los centros y no de otras comunidades. Por último, también ha preguntado que cómo se van a gestionar las becas para libros de texto.
Asimismo, el diputado de Podemos ha señalado que hay una sentencia para el pago de las mensualidades del verano de 2012 a un interino, por lo que ha preguntado si la Junta de Extremadura va a pagar las vacaciones de "todos los interinos, o van a esperar a que estos reclamen".
Por su parte, la diputada en la Asamblea de Extremadura por el PP Pilar Pérez García ha explicado que los funcionarios de la administración regional son los que hacen que "esta compleja maquinaria funcione", en relación al inicio del curso escolar.
Además, Pilar Pérez ha manifestado que "los mensajes apocalípticos" del PSOE "no tienen cabida" ya que el gobierno anterior dejó atados los presupuestos, además de que "se han saltado las deudas que se encontró en 2011 y que pusieron en peligro el servicio" educativo.
Asimismo, la diputada del PP ha señalado que su partido apostó por la escuela rural, por lo que le ha preguntado a Esther Gutiérrez, qué "planes de futuro" tiene el PSOE para la este tipo de escuela en Extremadura.
Además , Pilar Pérez García ha indicado que los trabajadores Junta de Extremadura están "desbordados" por las reclamaciones, y que además, la consejera, en su intervención, no ha hablado de la enseñanza concertada, de la que se benefician 33.000 alumnos, por lo que éste "no ha sido el mejor inicio de curso de los últimos cuatro años".
GRUPO PARLAMENTARIO PSOE
Por su parte, la diputada en la Asamblea de Extremadura por el PSOE, Eva María Pérez, ha indicado que este curso "sí se pueda hablar de normalidad sin matices", ya que "no han ocurrido incidencias importantes".
Además, en relación al PP, la diputada del PSOE ha señalado que "pretender convertir leves incidencias con graves es ficción y un burdo intento de manipular la realidad".
Asimismo, Eva María Pérez ha manifestado que 14 empresas extremeñas "echaron el cierre por la supresión de las rutas" escolares en la anterior legislatura.
Por lo tanto, "después de cuatro años", Extremadura "recupera la igualdad de oportunidades" ya que para el PSOE la educación es "una prioridad", ha apostillado la diputada socialista.
CONSEJERA RESPUESTAS
Así, en el último turno de intervenciones, la consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez ha contestado al diputado de Podemos Obed Santos y le ha explicado que la subida del 1 por ciento en el menú escolar "está aprobada por el PP desde el 1 de enero de 2015".
Sobre la sentencia de pago a un interino, Esther Gutiérrez ha manifestado que la Junta de Extremadura la tiene "que acatar con cabeza, diálogo y consenso con los sindicatos de profesores".
Por otra parte, sobre las declaraciones de la diputada 'popular' Pilar Pérez, la consejera de Educación ha señalado que "a la derecha le preocupa la educación concertada", pero que a la Consejería le preocupa "más" la educación pública.
Además, Esther Gutiérrez ha explicado que este inicio de curso escolar es el que "menos incidencias ha tenido de los últimos cuatro años", y ha añadido que se "podría mejorar", aunque también "empeorar".
Por último, la consejera de Educación ha indicado que el PSOE ha ofrecido "más becas y más transporte escolar", por lo que seguirá trabajando para "la mejora de la calidad" educativa.