Los grupos parlamentarios de PP, Podemos y Ciudadanos han votado de nuevo en el mismo sentido para sacar adelante una iniciativa para que la Asamblea de Extremadura inste a la Junta convocar elecciones en el sector agrario en la región extremeña.
Los votos de los tres grupos parlamentarios han aprobado esta Propuesta de Impulso presentada por Podemos, tras haber sido rechazada una enmienda de sustitución del Grupo Parlamentario Socialista, que por su parte ha votado en contra de esta iniciativa.
En la justificación de esta iniciativa, el diputado de Podemos Eugenio Romero, ha considerado "muy urgente" la celebración de unas elecciones agrarias, ya que hace 13 años que no se celebran en Extremadura, "un periodo a todas luces demasiado largo", ha dicho.
En la actualidad, el campo extremeño "sufre las consecuencias de una crisis secular en la que han influido múltiples factores" entre los que Romero ha citado "el olvido de las diferentes administraciones", y "reflejo" de ello ha sido la "poca importancia que se ha dado desde hace más de una década a los procesos de elección de estas organizaciones" sindicales agrarias.
El diputado de Podemos ha considerado que la "ausencia consentida" de estas elecciones agrarias desde 2002 "no ayuda en absoluto" a mejorar la situación, sino que "al contrario favorece el acomodamiento y debilitamiento de las organizaciones políticas y sindicales", lo cual "influye muy negativamente en la defensa" que se hace del sector.
En la actualidad "se hace imprescindible la labor de unas organizaciones sindicales fuertes", que estén en el Consejo Asesor Agrario de Extremadura, pero "que estén también en la calle y en el campo, en los olivares, en las viñas y en los surcos del maíz", ha señalado Romero.
Por todo ello, el diputado de Podemos ha señalado que "la participación activa del sector agroganadero en la elección de sus representantes no se puede demorar más", por lo que ha considerado, en cumplimiento además de la Ley Agraria, "las autoridades competentes deberían estar ya poniendo en marcha la maquinaria" para celebrar estas elecciones.
RECHAZADA LA ENMIENDA DEL PSOE
Por su parte, la diputada socialista María Teresa Macías ha explicado que su Grupo Parlamentario ha presentado una enmienda de sustitución a la iniciativa de Podemos, "ofreciendo una vía para dialogar" y para "hablar de cuestiones que afectan a las estructuras de participación, colaboración y regulación de determinadas actividades" en el sector agraria.
En concreto, en esta enmienda de sustitución, el PSOE propone instar a la Junta de Extremadura que devuelva a la Asamblea de Extremadura la Ley Agraria.
Macías ha mostrado "el mayor de los respetos por todos los colectivos agrarios que se han manifestado" respecto a la convocatoria de elecciones agrarias, ya que comparten que "unos pidan seguridad y otros pidan derecho a acceder a un mapa en el que puedan tener representatividad".
Sin embargo, la diputada socialista ha instado a tener en cuenta que "lo que se está planteado con esta consulta no son elecciones, y no son elecciones porque la legislación agraria no contempla garantías suficientes dentro de este proceso".
CIUDADANOS Y PP APOYAN LA CONVOCATORIA
Por su parte, la portavoz del Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha considerado que las elecciones agrarias "no se pueden demorar" mucho más, ya que en los últimos años han surgido nuevas organizaciones agrarias que también "puedan tener legitimación como representantes ante la administraciones".
Domínguez ha señalado que "no le gusta la Ley Agraria actual", ya que "fue aprobada in extremis" antes de final de legislatura, por lo que es necesario "derogarla o cambiarla", pero ha apuntado que "ahora es la que está vigente, y las organizaciones agrarias piden elecciones".
En nombre del Grupo Parlamentario Popular, el diputado José Antonio Echávarri, ha tachado de "infumable" que "hace más de trece años que se celebraron elecciones agrarias en Extremadura", algo que "no tiene precedentes en ningún sitio", ya que según ha dicho, estos comicios son "muy importantes" para el sector.
Y es que, "ni los dirigentes que estaban en esas organizaciones agrarias en 2002, son los mismos que están ahora", ha señalado Echávarri, quien ha criticado al PSOE porque "marea la perdiz" hablando de la Ley Agraria, pero "no quieren que se celebren elecciones al campo".
El diputado del PP ha considerado que estas elecciones agraria van a permitir que muchas organizaciones agrarias "puedan tener más respresentatividad" con respecto a la situación actual, por lo que ha avanzado que el Grupo Popular votará a favor de esta iniciativa "por el bien del campo y por la democracia".
Finalmente, el diputado de Podemos Eugenio Romero ha explicado que su grupo ha rechazado la enmienda del PSOE "antepone la reforma de la ley a la convocatoria de elecciones", lo cual retrasaría mucho la convocatoria de estos comicios, aunque ha querido dejar claro también que la ley agraria actual "no es santo de nuestra devoción".
"Entendemos que los argumentos que se dan para la no celebración de elecciones no son ciertos", ha considerado Romero, por lo que ha señalado que no entiende la "oposición férrea" del PSOE a que se puedan celebrar estos comicios.