18 de Agosto. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Extremadura contabiliza 433 menores condenados por sentencia firme en 2014

24 de Septiembre | 19:40
Redacción
   El número de menores (de 14 a 17 años) condenados por sentencia firmes en Extremadura durante el año 2014 asciende a 433, según publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   En el total de la población, en el año 2014 se inscribieron en el Registro Central de Penados en Extremadura un total de 4.910 condenados, según las sentencias firmes dictadas ese año y comunicadas, lo que supuso un 2,2 por ciento más que los resultados del año anterior.

   Así, el 88 por ciento de los condenados fueron varones y el 12 por ciento, mujeres, con lo que la tasa de condenados por 1.000 habitantes se situó en 5,4 en Extremadura, y es por tanto ligeramente inferior a la media nacional, que está en el 5,7.

   Por edad, el grupo más frecuente fue el de 41-50 años para los hombres y el de 21 a 25 años para las mujeres, de acuerdo a estos datos del INE.

   La mayoría de los condenados en 2014 en la Comunidad Autónoma fueron de nacionalidad española, que suponen el 90,8 por ciento, frente al 89,7 por ciento del año anterior).

    Además, en 2014 se inscribieron en Extremadura 6.392 delitos cometidos, un 2,9 por ciento más que en el año anterior, y si se atiende a su tipología, los que tuvieron mayor incidencia fueron los delitos contra la seguridad colectiva (30,7%) y contra el patrimonio y orden socioeconómico (24,2%).

   En el año 2014 se impusieron un total de 14.804 penas en sentencias firmes dictadas e inscritas en el Registro, lo que supone un descenso del 1,3 por ciento respecto a los registradas en el año anterior. Entre las penas impuestas destacan el 25,4 por ciento de penas de prisión, el 19,8 por ciento penas de inhabilitación especial para empleo y el 16,6 por ciento de penas de multa.

DATOS NACIONALES

   En el conjunto nacional, el número de menores condenados por sentencias firmes dictadas y comunicadas a los mismos durante el año 2014 ha aumentado un 2,1% respecto al año anterior, hasta los 15.048, según la 'Estadística de Condenados Menores' publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Por género, el 80,7% de los menores condenados fueron varones y el 19,3% mujeres; mientras que por edad, el grupo de 17 años fue el más numeroso (32,2% del total), seguido del grupo de 16 años (28,1%). Además, si se analizan las tasas por sexo y edad de los menores condenados, la encuesta revela que la edad más frecuente fue la de 17 años en el caso de los varones y la de 16 años en las mujeres.

   La mayoría de los menores condenados tiene nacionalidad española (78,2%). No obstante, se observa que la tasa de menores condenados por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años fue casi tres veces superior en los menores de nacionalidad extranjera (19,3), que en los de nacionalidad española (7,5).

   Respecto al número de infracciones cometidas, dos de cada tres menores condenados cometieron una única infracción penal y uno de cada tres realizó más de una.

AUMENTAN LAS MEDIDAS, BAJAN LAS INFRACCIONES

   En el año 2014, los jueces adoptaron 24.496 medidas, lo que supuso un aumento del 3,0% respecto al año anterior. Las medidas adoptadas más frecuentes fueron la libertad vigilada (39,2% del total), la prestación en beneficio de la comunidad (17,6%) y la de internamiento en régimen semiabierto (11,6%).

   Conforme aumenta la edad del infractor, se incrementa la medida de prestación en beneficio de la comunidad (pasando del 15,7% del total a los 14 años al 19,7% a los 17), al tiempo que disminuye la de libertad vigilada (del 42,3% a los 14 años al 35,5% a los 17).

   Atendiendo a la nacionalidad del infractor, las medidas de internamiento en régimen cerrado e internamiento en régimen semiabierto recaen con más frecuencia en menores extranjeros (4,6% y 15,7% del total, respectivamente) que en menores españoles (1,7% y 10,3%).

   En cambio, los menores extranjeros incurren con menos frecuencia en las medidas de realización de tareas socio-educativas y prestación en beneficio de la comunidad (8,6% y 15,4% del total, respectivamente, frente a 11,6% y 18,3% de los españoles).

   Por otro lado, en 2014 se inscribieron 25.717 infracciones penales cometidas por menores, un 0,4% menos que en el año anterior. De este total, el 62,3% fueron delitos y el 37,7% faltas. Por tipología del delito, los de mayor incidencia fueron los robos (39,7% del total), los delitos de lesiones (13,5%) y los delitos de torturas y contra la integridad moral (10,2%). Entre las faltas, las más frecuentes fueron las realizadas contra las personas (60,8%) y contra el patrimonio (36,1%).

   Por sexo, los menores varones cometieron el 81,7% de las infracciones penales y las mujeres el 18,3%. Los varones cometieron el 86,0% de los delitos y el 74,5% de las faltas.

   Atendiendo a la edad, al igual que en 2013, se observa que el número de infracciones cometidas aumenta con la misma. Así, las realizadas a los 17 años (32,8% del total) supusieron más del doble que las practicadas a los 14 años (15,7%). El 76,5% de las infracciones fueron cometidas por menores españoles y el 23,5% por extranjeros (frente al 74,7% y el 25,3%, respectivamente, del año anterior).

CATALUÑA, LA CC.AA. CON MAS MENORES EXTRANJEROS CONDENADOS

   Al igual que el año anterior, Andalucía fue la comunidad con más menores condenados inscritos en el Registro, con el 22,6% del total, seguida de Comunidad Valenciana (16,0%) y Cataluña (12,0%). En cualquier caso, Cataluña fue la comunidad con mayor número de menores condenados extranjeros (20,4%), seguida de Comunidad de Madrid (15,3%) y Comunidad Valenciana (13,9%).

   Mientras, las ciudades autónomas de Ceuta (31,7 por 1.000) y Melilla (17,6 por 1.000), y la comunidad de Islas Baleares (13,1 por 1.000) registraron las mayores tasas de menores de 14-17 años condenados por cada 1.000 habitantes del mismo rango de edad, frente a Comunidad de Madrid (5,5), Aragón (5,9) y Galicia (5,9) que presentan los valores más bajos.

   En España, la tasa de infracciones penales cometidas por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años (según lugar de la condena) fue de 14,8 en el año 2014. Por comunidades, la ciudad autónoma de Ceuta (53,1), La Rioja (28,8), y la ciudad autónoma de Melilla (28,5) registraron las mayores tasas por cada 1.000 habitantes. Por el contrario, la Comunidad de Madrid (8,8), Galicia (10,8), y Aragón (11,4) presentan los valores más bajos.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.