24 de Agosto. 05:57 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Sociedad, moda, glamour y mucho más
INSIGNIA EXCLUSIVA

Monseñor Celso Morga ya tiene su ''Palio Arzobispal''

29 de Septiembre | 13:46
Monseñor Celso Morga ya tiene su ''Palio Arzobispal''
El pasado sábado, el Nuncio de Su Santidad en España, Renzo Fratini, impuso dicho collarín que tiene muchas curiosidades.

El sábado a las 11:30 la Catedral de Badajoz acogía un acto singular que solo se produce cuando se nombra un nuevo arzobispo, la imposición del "Palio Arzobispal". En esta ocasión el responsable de imponer dicha distinción fue Renzo Fratini, el Nuncio de Su Santidad en España. El "Palio Arzobispal" es una banda de lana blanca que solo lucen los arzobispos y que simboliza la unión especial de estos con el Santo Padre.

Hasta ahora el acto de imposición lo realizaba el Papa en Roma, concretamente el día que se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo. Eso ocurría hasta este año, ya que el Papa Francisco ha decidido que esta imposición se haga en cada archidiócesis.

Precisamente fue el Santo Padre el que el día 29 de junio le hizo entrega a Monseñor Celso Morga, actual Arzobispo de Mérida-Badajoz, de su Palio.

Además del Nuncio del Santo Padre, Renzo Fratini, también estuvieron presentes el Arzobispo emérito, D. Santiago García Aracil, y los obispos de Coria-Cáceres y Plasencia, don Francisco Cerro y don Amadeo Rodríguez Magro, respectivamente.  Don Celso Morga también estuvo acompañado de diversas autoridades civiles y militares, entre ellos la Delegada del Gobierno, Cristina Herrera, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, además de los 87 sacerdotes que quisieron acompañar a su superior.

El Nuncio del Papa comenzó la celebración con unas palabras en las que, entre otras muchas cosas, recordaba el significado de la insignia, entre ellos "está el de simbolizar la potestad la que, en comunión con la iglesia romana, se haya envestido el metropolitano en su propia provincia".

Por otro lado también afirmó que "la recepción de esta insignia, que ha de representar la potestad de la sede apostólica en una Provincia Eclesiástica, empaña en sí la fidelidad y unidad con la sede de Pedro de quien la recibe. Esta comunión queda fortalecida en la expresión del pastoreo en colaboración, y es que, además de ser un signo de comunión con el Papa, esta insignia hace referencia a la dimensión pastoral".

Durante la homilía de la eucaristía, el Arzobispo de Mérida-Badajoz, hizo hincapié en "la necesidad de que cada uno vivamos la fe en comunidad, dentro de la Iglesia y no por libre".

EL PALIO ARZOBISPAL

El Palio Arzobispal se trata de una banda de lana blanca en forma de collarín, adornada con seis cruces de seda negra, que supone una insignia exclusiva de los arzobispos y simboliza la unión especial de estos con el Santo Padre, como indicábamos anteriormente.

El palio está confeccionado con lana de oveja. Todos los años, el día 21 de enero, fiesta de santa Inés, el Santo Padre bendice los corderos de los que se extrae la lana, que, una vez confeccionada, se guarda en una urna de plata en la capilla de la tumba de san Pedro, en el Vaticano.

Los corderos son criados por los padres trapenses de la abadía de las Tres Fuentes y los palios son posteriormente confeccionados por las monjas benedictinas de santa Cecilia, en Trastévere, con la lana recién esquilada.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.