18 de Agosto. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

Casi 7.000 extremeñas se someterán a mamografías en octubre dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama

30 de Septiembre | 20:03
Redacción
   Cerca de 7.000 mujeres extremeñas están citadas durante el mes de octubre para someterse a mamografías dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama del Servicio Extremeño de Salud (SES).

   Aproximadamente la mitad de ellas serán examinadas en las dos unidades móviles con las que cuenta este Programa, que visitará este mes  20 poblaciones  de la región.

   El resto, unas 3.500 mujeres residentes en las localidades más pobladas, están citadas para realizarse la prueba en los centros de Atención Especializada del SES, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

   Las unidades móviles iniciarán su recorrido mañana 1 de octubre en la localidad cacereña de Pinofranqueado, para continuar después sus itinerarios en Caminomorisco, Valverde del Fresno, Eljas, San Martín de Trevejo, Torremayor, Barbaño, Puebla de la Calzada, Casillas de Coria, Calzadilla, Puebla de Argeme, El Batán, Pallares, Montemolín, Calera de León, Monesterio, Morcillo, Torrecilla de los Ángeles, Villanueva de la Sierra y La Granja.

   También están citadas las mujeres de otras localidades menos pobladas, que deberán desplazarse a alguna de los municipios citados anteriormente. Es el caso de las residentes en Santa María La Nava, Ovejuela, Erias, Castillo, Horcajo, Mesegal, Sauceda, Muela, Pedro Muñoz, Robledo, Cambrón, Cambroncino, Huerta, Dehesilla, Casas de Don Gómez, Guijo de Coria, Valrío, Hernán Pérez  y Rincón del Obispo.

   Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante el mes de octubre en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.030), Cáceres (487), Mérida (332), Plasencia (338), Don Benito (528), Navalmoral (198), Almendralejo (270), Zafra (97), Coria (136), Trujillo (78) y Talarrubias (12).

   El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquéllas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.