18 de Agosto. 22:48 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
HASTA LOS 127.978 PARADOS

El desempleo sube en 3.693 personas en septiembre en Extremadura hasta los 127.978 parados

2 de Octubre | 11:51
Redacción
El desempleo sube en 3.693 personas en septiembre en Extremadura hasta los 127.978 parados
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Extremadura ha subido en 3.693 personas en el mes de septiembre, hasta los 127.978 desempleados, según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   Este aumento se traduce en un 2,97 por ciento con respecto al mes de agosto. En comparación con el mes de septiembre de 2014, el paro en la región ha bajado en 10.448 personas, lo que supone un descenso anual del 7,55 por ciento.

   A su vez, a nivel nacional, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en el mes de septiembre en 26.087 personas, un 0,64 por ciento respecto al mes anterior. En los ocho últimos años, el paro ha subido por término medio en el mes de septiembre en 54.207 personas.

PROVINCIAS

   Por su parte, por provincias, el paro ha subido en 2.203 personas en la de Badajoz (+2,47 por ciento); y en 1.690 ciudadanos en la de Cáceres (+3,92 por ciento).

   Mientras, en comparación con septiembre de 2014, el desempleo ha bajado en 6.164 personas en la provincia pacense (-6,90 por ciento), así como en 4.284 ciudadanos en la provincia cacereña (-8,72 por ciento).

   También, de los parados en Extremadura en septiembre, un total de 53.728 eran hombres y 74.250 mujeres. Además, un total de 15.961 eran menores de 25 años.

   Mientras, entre los extranjeros, el paro registrado en Extremadura ha bajado en 40 personas en septiembre, lo que supone un descenso de un 0,95 por ciento respecto al mes de agosto. En variación anual, ha descendido en 148 personas en la región, un 3,44 por ciento menos.

SECTORES

   De igual modo, el desempleo únicamente ha bajado en la comunidad en septiembre en la Construcción en 414 personas y el paro afecta a un total de 12.345 individuos en dicho sector.

   A su vez, el paro ha subido en la región en el resto de sectores, en concreto, en 3.149 personas en Servicios (con 84.123 parados en total); en 495 ciudadanos en Sin Empleo Anterior (con 11.311 desempleados totales); en 290 en Industria (hasta los 7.886 parados en global); y en 173 en Agricultura (con 12.313 parados en total).

CONTRATOS

   Por otra parte, la comunidad de Extremadura ha registrado también un total de 64.150 contratos en el mes de septiembre, lo que supone 13.105 contratos más en comparación con el mes anterior y una subida por tanto de un 25,67 por ciento respecto el pasado agosto.

   Además, la región acumula 4.308 contratos más que en el mismo periodo que en 2014, lo que supone un 7,20 por ciento más.

   También, de los 64.150 contratos totales que registra Extremadura en septiembre, 62.539 son temporales y 1.611 indefinidos.

   Por provincias, en la de Badajoz en septiembre se contabilizan 48.535 contratos (+30,5 por ciento respecto a agosto); y en la de Badajoz, 15.615 contratos (+12,72 por ciento en comparación con agosto).

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

   Por otro lado, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en Extremadura asciende a 84.222, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   Conforme a las cifras de este parámetro, un total de 19.096 personas percibe la prestación contributiva; 38.411 el subsidio; y 8.606 la Renta Activa de Inserción: 1.754 el Programa de Activación de Empleo; y 16.355 en Subsidio de Eventuales Agrarios.

CIFRAS NACIONALES

   Mientras, a nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha aumentado en 26.087 personas en septiembre, un 0,64% respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.094.042 personas.

   Este repunte, con el que se encadenan dos meses consecutivos de ascensos, supera el registrado en septiembre de 2014 (19.720 parados más) y es similar al de 2013 (25.572 desempleados). Septiembre suele registrar subidas del paro por el fin de la temporada estival. En toda la serie, iniciada en 1996, sólo se han producido tres descensos este mes, en los años 2005, 2006 y 2007.

   En este sentido, el Ministerio de Empleo resalta que el incremento del paro registrado en septiembre de este año supone la mitad del aumento medio experimentado en este mes durante los últimos ocho años (54.207 parados).

   En términos desestacionalizados, el paro registrado ha caído en 9.746 personas en el mes de septiembre. De esta forma, el desempleo desestacionalizado ha descendido en 27 de los últimos 29 meses, según destaca Empleo.

   En el último año, el paro acumula un descenso de 353.608 personas, el mejor resultado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se h situado así en el 7,95%, tasa que no se alcanzaba en un mes de septiembre desde el año 1999.

SUBE CINCO VECES MÁS EN MUJERES QUE EN HOMBRES

   Según los datos de Empleo, el paro masculino ha aumentado en España en septiembre en 3.973 desempleados (-0,22%), frente a un repunte del paro femenino que ha sido 5,5 veces superior, con 22.114 desempleadas más que en agosto (+0,99%). Así, el total de mujeres en paro se ha situado al finalizar el mes pasado en 2.244.801 y el de varones, en 1.849.241.

   El paro ha aumentado en septiembre en dos sectores económicos, en concreto, los servicios, que han sumado 43.155 desempleados más (+1,6%), y el colectivo sin empleo anterior, donde se han registrado 9.310 parados más (+2,6%). Por el contrario, ha descendido en la agricultura (-12.447 desempleados, -6,4%), la construcción (-9.902 parados, -2,1%), y la industria (-4.029 desempleados, -1%).

   Por edades, el desempleo ha subido en 24.994 personas entre los menores de 25 años (+7,5%), mientras que entre los mayores de dicha edad se ha incrementado en 1.093 personas, un 0,03% más respecto a agosto. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 50.844 personas, un 12,4%.

BAJA EL PARO EN SIETE COMUNIDADES

   La población extranjera ha elevado en España su número de parados en el noveno mes del año en 2.207 desempleados respecto a agosto (+0,5%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 466.378 desempleados, con un descenso de 43.439 parados (-8,5%) respecto a septiembre de 2014.

   Asimismo, el desempleo se ha reducido en septiembre en siete comunidades autónomas, especialmente en Castilla-La Mancha (-8.932 parados), Aragón (-2.074) y La Rioja (-1.386). Ha subido, en cambio, en diez de ellas, encabezadas por Andalucía (+13.857) y Cataluña (+6.881).

   Por provincias, el paro ha bajado en 20 de ellas, especialmente en Ciudad Real (-3.751 desempleados), Sevilla (-3.583) y Toledo (-2.321). Por el contrario, ha subido en 32, encabezadas por Cádiz (+7.559) y Málaga (+4.447).

   El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha resaltado que los datos de paro del mes de septiembre demuestran que la recuperación del mercado laboral español es estructural y no coyuntural, y que mantiene su fuerza".

   No obstante, ha insistido en que queda mucho por hacer, "porque más de cuatro millones de personas buscan aún un empleo y no lo encuentran". "Por ello, el Gobierno seguirá trabajando intensamente por el empleo y para que éste sea de mayor calidad", ha subrayado.

   Por otra parte, en septiembre se han registrado en el país 1.795.742 contratos, un 9,9% más que en el mismo mes de 2014. De esta cantidad, 152.928 contratos, el equivalente al 8,5% del total, han sido de carácter indefinido, la cifra más alta de contratos fijos desde octubre de 2008 y un 10,4% superior a la de septiembre del año pasado.

   Dentro de los contratos fijos, 81.876 han sido a tiempo completo, un 11,8% más que en septiembre de 2014, y 71.052 han sido a tiempo parcial (+8,7%).

   La contratación indefinida a tiempo completo acumula un incremento hasta septiembre del 15,8%, mientras que la contratación fija a tiempo parcial se ha incrementado en este periodo un 10,4%.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.