3 de Octubre. 19:36 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

CCOO reclama "un giro radical de las políticas de empleo y más inversiones estatales" ante una nueva subida del paro en Extremadura

2 de Octubre | 14:07
CCOO de Extremadura ha estimado "muy preocupante la subida del paro registrada en el mes de abril en la región" y ha señalado "que es preciso que se produzca un giro radical en las políticas de empleo y un apoyo inversor mucho mayor por parte del Gobierno central, puesto que el comportamiento del mercado laboral extremeño es de los peores del conjunto nacional".

Así, el secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, ha subrayado que los datos del paro de septiembre “tienen que hacer saltar las alarmas” y que "o se cambia la política desde el Estado o es imposible que esta región baje de los 125.000 parados
”.

"Este es el tercer mes consecutivo en el que se produce un incremento del desempleo con lo que se está consolidando una tendencia de aumento del paro en la región", según ha informado CCOO en nota de prensa.

El paro además se está incrementando a niveles que superan la media nacional y, en septiembre, Extremadura registró uno de los mayores aumentos junto con las comunidades de Cantabria, Asturias y Baleares.

De este modo, el sindicato ha informado de que el paro aumentó en Extremadura un 2,97 por ciento respecto al mes anterior y supera en más de dos puntos la subida de la media estatal. "A esta situación hay que sumar el mal comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social que se redujo en 3.206 personas en el último mes frente a un incremento de la media nacional".

De los 64.153 contratos firmados el pasado mes el 49 por ciento se realizó en el sector agrícola, de los cuales 20.298 tuvieron una duración de menos de un mes --señala--.

AUMENTO DEL PARO

El paro se incrementó en septiembre en 3.693 personas, un 2,97 por ciento en términos relativos, con lo que el número de personas en desempleo se sitúa en 127.978. "Se trata de la cuarta subida mayor en este mes de todas las comunidades tras Cantabria, Asturias y Baleares".

Con este aumento del número de personas paradas "volvemos al volumen de paro registrado en el mes de mayo pasado y pone de manifiesto la mala calidad del empleo creado durante los meses anteriores", ha asegurado la organización sindical.

La comparación con el dato nacional muestra un incremento muy superior en Extremadura ya que la tasa mensual media en España fue del 0,64 por ciento y si se compara la reducción de este mes con lo ocurrido en años anteriores se obserba que la intensidad de la subida del desempleo es la mayor de un mes de septiembre desde el 2012.  

Desde la perspectiva de género, respecto al mes anterior, el desempleo masculino ha aumentado en 972 personas (1,84%) siendo superado por el femenino con 2.721 (3,80%) mujeres desempleadas.

Si se analiza el paro entre los jóvenes de Extremadura se observa que se incrementó en un 12% entre los parados de 20 a 25 años, siendo el intervalo de edad con mayor aumento en tasa de variación.

Por sectores, el paro en Extremadura sólo ha bajado en construcción en 414 personas, el 3,24 por ciento. Por otro lado, del resto de sectores los mayores incrementos en términos relativos han tenido lugar en el colectivo sin empleo anterior con el 4,58 por ciento y en Servicios con 3,89 por ciento mensual.  

Si se analizan los datos por subsectores se debe atender a la subida del paro en la industria de alimentación, en un 15,77%, por encima de la media del sector y que, dada la importancia del sector en la economía regional, revela "la escasa calidad del empleo que se había generado".

A nivel nacional el número de personas en desempleo se situó en 4.094.042, un aumento de 26.087 personas en el mes de septiembre. En términos relativos, la subida fue de un 0,64 por ciento, superando las registradas en los meses anteriores.

Los datos interanuales del paro en la región muestran un descenso de 10.448 personas, un   -7,55 por ciento en valores relativos, algo menor que en la media nacional con un -7,95 por ciento.  Si bien estamos hablando de que se mantiene la tendencia a la baja que empezó en febrero de 2014, datos como el hoy publicado pueden significar un estancamiento en la evolución a medio plazo del paro en la región.

Respecto a la contratación, en Extremadura se han registrado un total de 64.153 contratos en el mes de septiembre, lo que representa un incremento de un 25,67 por ciento mensual (13.105 más), que es mucho menor que el aumento del 43,87 por ciento de la media española. A pesar de este aumento en el número de contratos hay que destacar que sólo 2 de cada 100 fueron indefinidos.

En datos interanuales se produce un incremento de 4.308 contratos, un 7,20 por ciento superando, también menos que la subida registrada en la media española del 9,87 por ciento.

Los contratos indefinidos se incrementaron en Extremadura en un 23,73 por ciento en el último mes, frente al 90,5 por ciento de la media española. Si observamos la tipología de estos contratos hay que destacar el importante aumento en el indefinido a tiempo parcial (+85,8 por ciento). Respecto a los contratos temporales, que se incrementaron un 25,73 por ciento en un solo mes, hay que resaltar el fuerte aumento de los contratos de formación que se duplicaron en un solo mes.

AFILIACIÓN A A LA SEGURIDAD SOCIAL

Respecto a los datos de Seguridad Social, son realmente preocupantes ya que en Extremadura durante el mes de septiembre el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en alta laboral bajó en 3.206.

Se trata de una bajada de un -0,84 por ciento, con lo que la media de personas afiliadas se sitúa en 376.837 en el mes de septiembre. Los datos interanuales mejoran el dato estacional de septiembre con 10.071 personas afiliadas más que el mismo mes del año anterior.

Por último, las cifras de prestaciones por desempleo, en este caso referidas al mes de agosto, registraron un descenso en Extremadura 123 beneficiarios respecto al mes anterior, siendo el séptimo mes consecutivos de bajada. Actualmente el número de personas que reciben una prestación es de 84.222 (incluyendo subsidio agrario y el programa de activación de empleo), casi siete mil menos que hace un año. De ese total que han perdido la prestación en el último año, 2.470 tenían una contributiva y 4.623 el subsidio.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.