3 de Octubre. 21:16 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros
EXPOSICIÓN TAURINA

José Ignacio Rodríguez desvela los momentos íntimos de los toreros en 'Jindama'

5 de Octubre | 13:22
José Ignacio Rodríguez desvela los momentos íntimos de los toreros en 'Jindama'
El gran fotógrafo Robert Capa dijo: “Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca”, es justo eso, acercarse, adentrarse en los momentos más íntimos de los toreros, lo que hace el fotógrafo albuereño, José Ignacio Rodríguez.   

Él mismo se considera Human Photographer, autodidacta, de la escuela de Juan Carlos De la Cruz, con ganas de desnudar el alma de quién le está mirando. De esa manera ha desnudado el alma de varios toreros de primer orden en su exposición 'Jindama'. Enrique Ponce, Julián López "El Juli", Miguel Ángel Perera, Antonio Ferrera o Juan José Padilla fueron algunos de los que dejaron que el autor se acercara para obtener sus buenas fotografías.

En El Correo Extremadura hemos querido charlar con José Ignacio Rodríguez para conocer la obra y al autor.

Jonás Herrera (JH): 'Jindama', es el nuevo proyecto en el que te estás volcando en estos momentos. Precisamente son momentos únicos los que captas en esta nueva exposición, 'Jindama'. Si buscamos ese término, jindama, en el Diccionario de la RAE aparece: miedo, cobardía. ¿Es eso lo que quieres mostrar en tu muestra, la vulnerabilidad de los toreros, esos nervios y tensión, minutos antes de jugarse la vida?

José Ignacio Rodríguez (JIR): Sí. Es el tipo de fotografía que realizo cuando voy a una plaza de toros, no suelo fotografiar al torero en la lidia, sino antes de su salida al ruedo, es por ello que decidí llamar ‘Jindama’ a este nuevo trabajo, ya que en conversaciones mantenidas con alguno de los toreros, todos coincidían en lo mismo.

JH: La exposición la articulas en 4 momentos: confesión, silencio, liturgia y miedo, cuéntanos el porqué de esta división.

 JIR: Son las fases por las que el torero pasa antes de salir al ruedo. En un patio de cuadrillas, todo se vive de manera muy intensa, son minutos de tensión en los que las confesiones, el silencio, el miedo y la liturgia del toreo son las fases por las que ellos pasan antes de salir al ruedo.

JH: Una vez más José Ignacio Rodríguez vuelve a apostar por la fotografía íntimo-taurina, ¿podríamos llamarlo?, vuelve al blanco y negro y vuelve a mostrar detalles de grandes figuras del toreo...

 JIR:  Sí, es un poco lo que te decía antes, son momentos muy íntimos que el espectador en la plaza no ve, por eso quería mostrarlos, quería desvelar lo que pasa ahí en esos minutos previos. Apuesto de nuevo por el blanco y negro llegando a una imagen antigua, con fuerza, donde se matizan los detalles de rostros y manos.

JH: ¿Cómo es la relación con los toreros a los que fotografías? ¿En esta ocasión has recibido llamadas de enhorabuena?

 JIR: En esos momentos la relación no existe prácticamente, la soledad y el silencio es absoluto. Yo me olvido de todos y de todo y mi contacto con ellos es inexistente, busco rincones donde no pueda molestarles, donde mi presencia no se note, para no interrumpir su concentración.

 Afortunadamente he recibido bastantes llamadas de enhorabuena, he recibido felicitaciones de toreros que no están en la exposición pero como profesionales de este mundo han sabido valorar y apreciar el esfuerzo y el mimo con el que se ha realizado ‘Jindama’.

JH: Además hace unos meses presentabas tu primer libro fotográfico, también de carácter taurino, bajo el nombre "Patio de Olivenza", en este trabajo también contaste con la colaboración de compañeros de profesión, háblanos de este proyecto, ¿qué supuso para ti?

  JIR:  La verdad que para mí fue un proyecto bonito e ilusionante, con el que quise agradecer, a una tierra que quiero y admiro, el trato que me han brindado en estos años que llevo visitando el coso oliventino, todo era la antesala a ‘Jindama’.

JH: Se puede ver de tu trabajo que sientes especial interés por la Tauromaquia, ¿qué piensas de la polémica en la que vivimos sumidos últimamente con respecto a la continuidad de los festejos taurinos en España?

  JIR: La  actual polémica que se está generando con respecto al mundo del toro, me parece una falta de respeto que lleguemos al punto de utilizar la violencia para imponer ideas, la libertad se pierde cuando se falta el respeto. Para mí el toreo, aparte de ser cultura, es un trabajo digno como otro cualquiera y lo mínimo que deberíamos hacer es respetarlo. Es tan sencillo como que si no te gustan los toros, no vayas a la plaza y punto, pero ir a una plaza para hacer daño, a un torero, a un aficionado… me parece un tanto cruel.

JH:  Jindama es una exposición con 35 imágenes, con fotografías en blanco y negro, son fotos de los minutos previos a la salida del torero a la plaza, ¿qué es para José Ignacio Rodríguez 'Jindama'?

  JIR:  Para mí ‘Jindama’ ha sido y será uno de los trabajos más importantes de mi vida, con el que me tiro al barro para demostrar que estoy aquí, que amo mi profesión y que quiero vivir de ello.

JH: La hemos podido visitar en Badajoz en el mes de septiembre, ahora está en Mérida, que permanecerá hasta el 23 de octubre, ¿por dónde seguirá viajando Jindama?

  JIR: Actualmente la tenemos en el Centro Cultural de la Fundación Caja Badajoz, en la Plaza de San Francisco de Mérida, y que se podrá visitar hasta el 23 de Octubre, como bien has dicho, y viajará a ciudades tan importantes como Madrid, Sevilla, Bilbao, Cáceres, Pamplona, Málaga, entre otras.

JH: Podríamos decir que no sólo de toros vive José Ignacio, son muchos los trabajos que compaginas, desde el trabajo como fotógrafo de eventos, colaboraciones con algunos medios de comunicación y también colaborando desinteresadamente con causas solidarias como el calendario a favor de las víctimas del cáncer...

  JIR:  En realidad, no me considero un fotógrafo taurino, soy fotógrafo y me apasiona fotografiar a personas, de ahí lo de 'Human Photographer'.

 

Hablando y compartiendo esta entrevista con José Ignacio Rodríguez se puede observar su pasión y dedicación al mundo de la fotografía y su intención de seguir viviendo de este apasionante mundo. Lo que está claro es que a través de 'Jindama' podemos apreciar los nervios en los ojos de los toreros, la tensión en las manos mientras sujetan el capote de paseo, en definitiva el ritual que los matadores desarrollan cada vez que van a salir al ruedo.

Agradecemos a José Ignacio Rodríguez por la cesión de las fotografías de Domingo Cáceres en su exposición.
Galería de Fotos
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.