El sindicato CCOO de Extremadura ha afirmado que la Consejería de Educación "está vulnerando los derechos laborales" de los maestros a media jornada, contratados para cubrir las 425 plazas de los programas de éxito educativo, "al interpretar de manera unilateral la normativa sobre los horarios".
En nota de prensa, la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura advierte asimismo "una vez más" a la administración educativa de que "no puede seguir con la dinámica de modificar condiciones laborales del profesorado unilateralmente, sin consulta ni negociación con las organizaciones sindicales, como ya denunciara recientemente respecto a la gestión de los llamamientos para sustituciones del profesorado".
En esta línea, apunta que este pasado martes la Secretaría General de Educación publicaba la Circular 2/2015 sobre organización del horario del profesorado adscrito a los Programas Educativos, Rema, Comunic@, Impulsa y el de Mejora del rendimiento y la inclusión socioeducativa del alumnado de los Centros de Atención Educativa Preferente (CAEP).
Para CCOO, esta circular "vulnera los derechos laborales del profesorado interino a los que se les ha asignado vacante en dichos programas", y por eso pide su "retirada" y posterior tratamiento en el órgano de representación del profesorado "correspondiente".
En dicha instrucción, según apunta, la administración "no difiere entre profesorado adscrito a colegios y profesorado adscrito a institutos, que tienen condiciones de horario lectivo y complementario diferentes".
Así, el sindicato entiende que se les está asignando "más horas de las que legalmente les corresponde para ser plazas a media jornada, con la mitad de horario que una plaza ordinaria".
AMBIGÜEDAD
Además, CCOO observa también que la redacción de la citada dircular es "ambigua" en el sentido de referirse a unas "horas de trabajo docente", aparte de las lectivas y complementarias, e insiste en que "tales horas no pueden formar parte del horario de permanencia, ni para los docentes destinados en estos programas en centros de Infantil y Primaria, ni tampoco en los que ocupen vacantes en Institutos".
De igual modo, CCOO exige que "en ningún caso" estos docentes contratados, con fondos europeos para poner en marcha programas de refuerzo al alumnado, lleguen para "suplir las carencias" del sistema educativo, "alimentadas por los sucesivos recortes", y "de manera que se les encargue atender a alumnos sin profesor en horas de guardia".
Añade asimismo que las necesidades de personal de los centros educativos "han de cubrirse por la vía de generación de empleo público estable y de calidad, a través de oposiciones o, en su defecto de procesos de adjudicación de plazas en interinidad por la normativa vigente".
En este sentido, apunta que han sido los "recortes" que "ha sufrido, y sigue sufriendo", la educación en los últimos "cuatro años", junto con la "implantación" de la Lomce, las causas a su juicio "de las carencias de personal en los centros".
Finalmente, incide en que "si bien estos programas pretenden ser un paliativo", el sindicato "no aceptará el cambalache de empleo fijo y estable por empleo temporal y precario para atender las necesidades de nuestros centros educativos".