El presidente nacional de Tragsa, Miguel Giménez de Córdoba, ha reclamado al jefe del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, que parte de los presupuestos de la comunidad se destine a la actividad de la citada entidad.
Tras indicar que "Tragsa y Tragsatec deben seguir siendo muy útiles como lo han sido para el Gobierno extremeño", ha añadido que en las actuales circunstancias que atraviesan ambas empresas parte de los presupuestos de Extremadura sean destinados a hacerles "los encargos correspondientes".
De este modo lo ha señalado tras mantener una reunión este miércoles en la sede de Presidencia de la Junta, en Mérida (Badajoz), con el presidente extremeño.
Así, el presidente nacional de Traga ha afirmado que en la reunión con Fernández Vara éste "sí" les ha dejado "claro" una cosa "muy coherente", que es que la Junta de Extremadura "tiene que repartir juego entre las empresas privadas y las empresas públicas".
En cualquier caso, ha manifestado que está "seguro" de que el presidente extremeño buscará "la solución" correspondiente a sus planteamientos.
SITUACIÓN DE TRAGSA Y TRAGSATEC
De este modo, Giménez Córdoba ha informado de que el grupo empresarial "ha facturado en el 2014 el 40 por ciento de lo que facturó en el 2011". Y ha manifestado, que debido a esa pérdida del 60 por cierto, se encuentran frente a "un problema de plantillas sin trabajo de cierta entidad". En concreto, entre las dos empresas, trabajan, ha dicho, 11.000 empleados.
También ha explicado que presentaron "un procedimiento de despido colectivo uno en Tragsa y otro en Tragsatec, que fueron declarados nulos por la Audiencia Nacional". Y ha adelantado, que la situación actual en la que se encuentran es a la espera de lo que decida "de hoy a una semana" el Tribunal Supremo, tras el recurso de casación que presentaron, ha aseverado.
Por último, ha añadido que la idea en los últimos cinco años (el último transcurrido de 2014 y los cuatro que quedan, 2015, 2016, 2017 y 2018, Tragsa pueda conseguir "un ahorro de 62 millones de euros", porque si no barajan que Tragsa perderá 62 millones de euros que salen del bolsillo del contribuyente" o bien, el estado tendrá que ponerlos y "dejar de invertirlos en "otras cuestiones posiblemente más básicas, como son la Sanidad y la Educación".