18 de Agosto. 22:52 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

Los profesionales sociosanitarios de Extremadura contarán con una guía para atender a las mujeres inmigrantes

7 de Octubre | 20:06
Redacción
Los profesionales sociosanitarios de Extremadura contarán con una guía para atender a las mujeres inmigrantes
  Los profesionales de los servicios sociales, sanitarios y jurídicos de Extremadura contarán, a partir de final de año, con una guía de consejos para atender a las mujeres inmigrantes de la región y para saber cómo afrontar algunos de los problemas que pueden sufrir como la mutilación genital, la explotación sexual o la violencia de género, entre otros.

   Esa guía de recursos es uno de los pilares del proyecto 'Hygía: Salud para mujeres inmigrantes en Extremadura' que está desarrollando la Asociación de Derechos Humanos de Extremadura (Adhex) en colaboración con la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y que ha celebrado una jornada formativa este martes en la Casa de la Mujer de Cáceres.

   La jornada ha contado con tres conferencias que han versado sobre mutilación genital femenina, trata de mujeres con fines de explotación sexual y violencia de género que son tres de los principales problemas que padecen las mujeres inmigrantes, un colectivo que en España supone el 10 por ciento de la población extranjera pero que en Extremadura esa cifra se reduce al 3 por ciento.

   Sin embargo, según ha explicado a los medios de comunicación la presidenta de Adhex, Flor Fondón, en el caso de la violencia de género, de las 54 víctimas mortales del año pasado en todo el país, 18 eran mujeres inmigrantes lo que supone un 33 por ciento, una cifra muy por encima a la representación femenina inmigrante en el cómputo nacional.

   Algo similar pasa en los casos de trata de personas ya que, según los datos aportados por Adhex, el 80 por ciento de las personas que sufren esta lacra son mujeres y "casi la totalidad de ellas son extranjeras", recalcó Fondón.

   Por todo ello, los profesionales de todos los ámbitos que trabajan con la población inmigrante, principalmente los de los servicios sociales, sanitarios y jurídicos, "deben conocer un protocolo de actuación" para hacer más llevadera la situación a las víctimas de estas situaciones.

   "Los profesionales deben tener las herramientas para hacer, por ejemplo, las preguntas adecuadas y romper la barrera cultural de la víctima", incide Fondón, y por eso la guía que se está preparando a través del programa Hygía ofrecerá unas pautas de actuación en estos casos concretos.

   La inauguración de la jornada ha contado con la presencia de la presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero; la concejala de Asuntos Sociales de Cáceres, Marisa Caldera, y la directora general de Políticas Sociales, Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, Carmen Núñez, quien ha resaltado la necesidad de tratar de "forma diferencial" a las mujeres inmigrantes para ofrecerles una mejor asistencia.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.