3 de Octubre. 21:11 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Más de 87.000 pacientes extremeños están en lista de espera fuera de garantía

8 de Octubre | 12:05
Redacción
Más de 87.000 pacientes extremeños están en lista de espera fuera de garantía
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha informado de que más de 87.000 pacientes extremeños están en lista de espera fuera de garantía, lo que significa que están esperando más tiempo o es previsible que esperen un plazo mayor del que marca la Ley de Tiempos de Respuesta.

   Por ello, el responsable autonómico ha dado a conocer que la Junta de Extremadura realizará planes de choque para "aquello que se necesita", entre los que ha incluido precisamente a estos pacientes, quienes no disponen de diagnóstico, ha dicho.

   En esta línea, Vergeles ha indicado que este plan contará con la misma cuantía del vigente plan de choque pero la gestión del mismo será "diferente" al puesto en marcha por el PP.

   El consejero ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia a petición propia en el pleno de este jueves en la Asamblea de Extremadura, en donde ha recalcado que la misma obedece a un ejercicio de "responsabilidad" y "transparencia".

DATOS A JUNIO

   En su intervención, Vergeles ha expuesto los datos de las listas de espera a junio de 2015, fecha en la que hay un total de 189.979 solicitudes en alguna de las listas de espera sanitarias de la comunidad, de las que 99.982 estaban sin cita en ese momento.

   Además, el responsable de la cartera sanitaria ha dado a conocer que el tiempo medio de espera en la lista quirúrgica es de 121 días y 4.729 solicitudes están fuera de garantía, de las que 1.594 esperan más de un año para la intervención.

   En cuanto a la lista de consultas externas hay 82.240 solicitudes, casi 37.000 no tienen cita asignada y 36.611 se encuentran fuera de garantía, mientras que en la lista de pruebas complementarias hay más de 25.500 solicitudes en espera, sin fecha asignada más de 14.500, y fuera de garantía más de 6.400.

   En esta línea, Vergeles ha indicado que los sistemas públicos y de cobertura universal tienen "de forma consustancial" listas de espera pero se exige a los responsables políticos que las mismas sean sanitaria y socialmente sostenible, algo que, en su opinión, no se da en Extremadura, por lo que abogado por trabajar decididamente en este sentido.

   Por ello, ha anunciado que la Junta de Extremadura rescatará la Oficina Central de Listas de Espera para monitorizar este concepto, además de tener un "especial control" sobre aquellos pacientes que están fuera de garantía o que lo estarán.

   Asimismo, se establecerá un observatorio de las listas de espera, se implantarán una serie de estándares medios, se procurará que las áreas de salud trabajen en aquellos servicios que estén por debajo de dichos estándares y se disminuirá la variabilidad de la práctica clínica.

   Asimismo, se pondrá en marcha un plan de eficiencia quirúrgica, se ambulatorizará los procesos de atención que sean necesarios y se trabajará con la demanda, de tal suerte que se aumentará la resolución de la atención primaria de salud.

   También ha mostrado su especial interés por los 100.000 pacientes que no tienen cita, ha indicado, cuestión que será abordada de forma clínica y con llamadas para conocer su situación.

OPINIÓN DE LOS GRUPOS

   En el turno de los grupos parlamentarios, el diputado 'popular' José Ángel Sánchez Juliá ha valorado la gestión en materia da sanidad que realizó el anterior Ejecutivo presidido por José Antonio Monago y ha invitado a huir del "escenario caótico" que, a su juicio, hace el PSOE y la actual Junta respecto a la sanidad y las listas de espera.

   Sánchez Juliá ha criticado de esta forma que los socialistas quieren "cuestionar todo" y, en su opinión, la "única realidad" es el informe facilitado por el anterior gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), en el que se recoge los avances en las listas de espera desde 2011, ha indicado.

   También ha preguntado el parlamentario autonómico del PP por si el actual gobierno presidido por Guillermo Fernández Vara va a despedir a profesionales o si por el contrario va a contratar a más sanitarios.

   En esta línea, Sánchez Juliá también ha abogado por "respetar" lo que se ha hecho bien en la pasada legislatura y, "si hay que corregir algo, que se corrija".

   Por ello, ha indicado que la Junta de Extremadura contará con el PP si se quiere reducir las listas de espera pero ha asegurado que no contará  con dicha formación si lo que quiere la administración regional son "titulares de prensa".

   El diputado de Podemos Daniel Hierro ha considerado "muy grave" la situación de las listas de espera sanitarias en la comunidad y se ha preguntado por la "fiabilidad" que tienen los datos que se dan sobre las mismas.

   Ante ello, Hierro ha considerado que la espera para acceder a determinada atención médica es uno de los "problemas" que tiene la población aunque, en ocasiones, no solo es producto de la falta de inversión, ha dicho, sino también de una "desorganización del sistema".

   De la misma manera, ha considerado que no es "oportuno" crear  nuevos órganos para una gestión "más eficiente" sino inversión y contratación de nuevos profesionales.

   Asimismo, el diputado de Podemos ha considerado "muy importante" el "compromiso" que Vergeles le trasladó en una reunión a su grupo en relación al cumplimiento de la Ley de Tiempos de Respuesta, aspecto éste sobre el que estarán vigilantes.

   Finalmente, la diputada socialista Estrella Gordillo ha agradecido a Vergeles su comparecencia y que con ella haya puesto "blanco sobre negro" en materia de listas de espera, una situación que ha tachado de "caótica, descontrolada y muy peligrosa" en la región.

   Gordillo ha considerado "inasumible" que las listas de espera en Extremadura alberguen a más de 189.000 personas y ha añadido que el plan de choque contra las listas de espera puesto en marcha por el anterior gobierno llegó "tarde" y se gestionó "mal".

   También ha considerado que el incumplimiento de la Ley de Tiempos de Respuesta hace que en ocasiones se puede plantear un riesgo de seguridad de la población extremeña.

   Por ello, el Grupo Parlamentario Socialista-SIEX se ha mostrado convencido de que las medidas iniciadas por el actual gobierno darán sus frutos en la corrección de las cifras de las lista de espera.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.