La Junta de Extremadura pondrá en marcha, desde este próximo lunes, día 19, hasta el 30 de noviembre, una nueva campaña de vacunación con el objetivo de vacunar a unos 200.000 extremeños.
Dicha campaña pretende también vacunar, al menos, al 60 por ciento de la población mayor o igual a 60 años, y disminuir la incidencia de la enfermedad en toda la población de riesgo y en la población general.
De igual modo, se persigue disminuir el número de complicaciones respiratorias, el número de ingresos hospitalarios causados por complicaciones y la mortalidad producida por dichas dificultades.
De este modo lo ha explicado el consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, este miércoles en la presentación de la Campaña Regional de Vacunación contra la Gripe, donde también ha detallado que la población diana de esta campaña son las personas con 60 ó más años de edad, haciendo especial énfasis en aquellas que conviven en instituciones cerradas.
También, son población diana las personas menores de 60 años, que por presentar “una condición clínica especial” tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica.
Además, va dirigida a personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como sanitarios y cuidadores que atienden a dichas personas; o personas que, por su ocupación, prestan servicios especiales para la comunidad, como policías, bomberos, personal de protección civil, o docentes, entre otros.
Asimismo, Vergeles ha informado de que como en el pasado año, las vacunas necesarias para la presente campaña se han adquirido a través de un acuerdo marco para la selección de laboratorios suministradores promovido por el Ministerio de Sanidad, al que se han unido la mayor parte de las comunidades autónomas, lo que ha rebajado el precio por dosis.
Como resultado de este acuerdo, y tras los correspondientes concursos, el SES ha contratado un total de 225.100 dosis por un importe total de 883.500 euros, ha informado Vergeles.
De este modo, en esta campaña se contará con tres vacunas diferentes, según las características de la población a la que se va a administrar. De este modo, habrá una destinada a las personas de 65 años o más para aumentar sus defensas y de la que Extremadura ha adquirido 160.000 dosis.
También, habrá otra destinada al resto de grupos de la población diana (menores de 65 años), de la que se han adquirido 65.000 dosis; y un tercer tipo para personas alérgicas a las proteínas del huevo y de que la se cuenta en la región con 100 dosis.
Asimismo y a preguntas de los medios sobre los datos del pasado año, Vergeles ha informado de que en 2014 se produjeron 86 casos graves de gripe en la región (de los que un tercio no se vacunaron) y nueve muertes.
CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
En este sentido, José María Vergeles también ha explicado la campaña de educación para la salud puesta en marcha por el SES y con la que se pretende prevenir de la gripe en los centros escolares.
Así, esta campaña aconseja vacunarse, cuando se tosa o estornude taparse la nariz y boca con un pañuelo desechable, lavarse las manos regularmente con agua y jabón, tirar a la basura los pañuelos nada más utilizarlos y ventilar las habitaciones de las casas, aulas, centros educativos y lugares de trabajo.
Además, si tiene síntoma de gripe, el SES recomienda quedarse en casa; mantenerse, como mínimo, a un metro de las demás personas; no tomar antibióticos sin haber consultado al médico; cuando se salude a la gente no abrazar, besar o dar la mano; no tocarse los ojos, nariz o boca sin haberse limpiado las manos; y no beber por la misma botella o vaso que otras personas o compartir utensilios de comida.