Que de las urnas de mayo no salió un gobierno de mayoría absoluta en Badajoz, es algo que todos sabemos y tenemos bastante claro, de todos modos siempre están aquellos que para que no se nos olvide lo recuerdan siempre que hay la oportunidad de hacerlo y, sino, la crean ellos de un modo u otro.
La tónica dominante en estos últimos tiempos es muy secilla: mensajes, que en ocasiones esconden un tonillo...; recordatorios, por si alguno es de mente olvidadiza y se cree más de lo que es, o de lo que otros dicen que es. En definitiva, un toma y daca, un tira y afloja sin mucho sentido, la verdad, porque de mensajes no se vine y mucho menos se trabaja por la ciudad.
El último se enviaba ayer. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Badajoz, Ricardo Cabezas, venía a decir algo así como que el alcalde, Francisco Javier Fragoso (para los que también tienen la mente nublada), tenía que acostumbrarse a gobernar en minoria y, por tanto, recordar en cada paso que dé que no tiene mayoría, solo un acuerdo de investidura. ¿Qué ha estado haciendo entonces Fragoso en estos 100 días? ¿Gobernar para quién? ¿Gobernar solo? ¿Gobernar con quién? No creo que haga falta recordar eso, pero vamos, que si hace una especial ilusión, adelante. Tendremos que acostumbrarnos, nosotros, los vecinos, a vivir una legislatura de recordatorios. Por cierto, que hasta sustituto le han encontrado: “el alcalde debería dar un paso atrás y dejar al carismático primer teniente alcalde, Germán López Iglesias, como alcalde”. Veremos si luego seguían pensando igual, porque algunos por pensar...
Y entre mensaje y mensaje, en cierto modo, se paraliza la actividad municipal. Sí, siempre he oído decir: mientras piensas que no eres capaz de hacer el ejercicio de mates estás perdiendo tiempo en centrarte en otra cosa, en pararte a analizarlo y hacerlo. Pues esto igual, mientras tú me dices, piensas lo que me dices, yo te contesto, etcétera, etcétera, etcétera, mientras todo eso y más... ¿Quién trabaja? Por suerte, son políticos y hay varias cosas que pueden hacer a la vez, pero por desgracia, estos dimes y diretes (ya tradicionales) minan la moral a cualquiera. ¿Es eso lo que buscan?
Se ha establecido un “buenrrollismo” (no existe, ya) entre los miembros de la opisición que el día que echen los palos a rodar..., así, bulgarmente se dice que los churreteos no son bueno, pues eso, que lo tengan en cuenta, porque ahora somos todos muy buenos, bueno, solo tres, pero el día que uno saque la patita y se va a liar muy gorda. Puede que nos enteremos, y así se olviden del alcalde un poco lo dejen trabajar, o no, sean listo y laven los trapos sucios en casa.
El caso es que en menos de veinticuatro horas tenemos pleno. La oposición, supongo, escenificará esa unión, tendrán que darle al alcalde hasta en el carnet de identidad, volveremos a escuchar que Fragoso no se hace a la idea de gobernar en minoria, que ceda el testigo y muchas cosas más. Al final nos vamos a acostumbrar y todo.
Pero pienso yo, analizando las declaraciones, viendo el panorama, ¿por qué no se invierte ese tiempo tan preciado en trabajar por el bien común? Aquí hay un objetivo, eso quiero creer, Badajoz, y de esta manera parece pretenderse paralizar la ciudad y "la ciudad está por encima de la geometría variable de las votaciones de los grupos, que deberían unirse con buenos proyectos y no contra alguien".
¿Cuál es su verdadero objetivo, señores concejales?