18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE SINIESTRALIDAD AL VOLANTE

Portugal y España se unen para celebrar la Noche Europea sin Accidentes

16 de Octubre | 13:39
Redacción
Portugal y España se unen para celebrar la Noche Europea sin Accidentes
Las patronales de bebidas espirituosas de Portugal (ANEBE) y España (FEBE) realizan esta noche una acción simultánea para promover el consumo cero al volante, y el uso de la figura del conductor alternativo.

Con la colaboración de los Ayuntamientos de Badajoz y Elvas -localidades donde se desarrolla la acción- y el apoyo de la DGT y la Guardia Civil.  

En España y Portugal la siniestralidad al volante asociada al alcohol se reduce a un ritmo mucho más rápido que en la UE. 

La siniestralidad en carretera asociada al consumo de alcohol se ha reducido un 64% en la última década en nuestro país, mientras que, en la Unión Europea ha descendido un media del 34%, lo que sitúa a España a la cabeza de Europa en reducción de siniestralidad junto con Portugal, Luxemburgo y Francia. Logro al que han contribuido diversas iniciativas de sensibilización para evitar consumos indebidos de alcohol. Así lo han contado hoy durante la presentación de la primera acción transfronteriza contra el consumo de alcohol al volante, promovida por la Asociación Portuguesa de Empresas de Bebidas Espirituosas, ANEBE, y la Federación Española de Bebidas Espirituosas, FEBE, con motivo de la Noche Europea sin Accidentes que se celebra esta noche.

Las patronales de bebidas espirituosas española y lusa se han unido para celebrar esta iniciativa europea que, cada tercer sábado de octubre desde 2003, promueve a nivel europeo el ocio seguro y las conductas responsables al volante. Para ello, han organizado la primera acción transfronteriza del programa Los Noc-Turnos y de su homólogo portugués, 100% Cool, que promueve la figura del conductor alternativo y el consumo cero de alcohol entre los jóvenes que utilizan el coche para salir de marcha. Así, esta noche se realizarán acciones simultáneas del programa de conductor alternativo a ambos lados de la frontera. En Portugal, ANEBE, llevará a cabo su programa 100% Cool en Elvas mientras que en España, FEBE realizará una acción del programa Los Noc-Turnos en Badajoz. Del mismo modo, y de forma pionera a nivel europeo, se realizarán patrullas conjuntas entre la Guardia Civil y la Garda Nacional Republicana portuguesa quienes, acompañados de monitores de FEBE y ANEBE, premiarán a aquellos conductores que demuestren no haber consumido nada de alcohol.

Juntos por un objetivo común: consumo cero al volante

La iniciativa ha contado con el apoyo de la administración central, regional y local, así como con los cuerpos de seguridad de ambos países y la Dirección General de Tráfico, como muestra de la necesaria implicación de todos los agentes sociales para contar con políticas eficaces de prevención de consumos indebidos.

Bosco Torremocha, Director de FEBE, ha reiterado el compromiso de la industria que representa FEBE con el fomento de actitudes responsables en el consumo de bebidas alcohólicas. De este modo, ha señalado que en los últimos diez años FEBE ha invertido más de 25 millones en este tipo de iniciativas, demostrando el compromiso del Sector con la sociedad. “Esta inversión ha contribuido a posicionar a España entre los países que más han reducido su siniestralidad al volante a consecuencia del alcohol. Así España ha reducido el número de muertes a consecuencia del consumo de alcohol al volante en un 64%, mientras que la media de la Unión Europea está en el 34%”.

Primera acción transfronteriza en Europa

Esta es la primera acción transfronteriza que se realiza para promover el consumo responsable de alcohol en Europa. Así, se enmarca dentro de la Estrategia de la Unión Europea para reducir los daños relacionados con los consumos indebidos de alcohol, que promueve el consumo cero en colectivos de riesgo -menores, embarazadas y conductores -  y el consumo moderado en adultos sanos.

Una estrategia en la que la industria de bebidas espirituosas ha mantenido un compromiso activo desde su aprobación en la Comisión Europea en 2006. Así, las diferentes patronales del sector de bebidas destiladas en Europa han desarrollado programas específicos de responsabilidad social destinados a luchar contra el consumo indebido y abusivo de bebidas alcohólicas. Un compromiso creciente como muestra que en 2006, los productores de 16 países de la UE promovieran campañas de prevención mientras que en 2012 ascendieran a 20 los estados participantes.

Cifras de reducción de la siniestralidad

Todas estas iniciativas han contribuido a reducir en el ámbito comunitario la siniestralidad asociada al alcohol en un 34%. La reducción de la siniestralidad ha sido aún mayor en los dos países promotores de esta primera iniciativa transfronteriza del conductor alternativo: España y Portugal. En el caso concreto de España, “la evolución de los datos de la siniestralidad en España en relación con el resto de la Unión Europea marca un desarrollo extraordinariamente positivo. Mientras la media en la Unión Europea ha descendido un 34%, en España en el mismo periodo nos situamos en un 64%. España está a la cabeza junto con Portugal, Luxemburgo y Francia” ha explicado Bosco Torremocha, Director Ejecutivo de FEBE.

Especialmente significativa es la reducción de la siniestralidad entre los más jóvenes. En este sentido, el número de muertes ha disminuido más entre el grupo de edad de 15 a 25 años. En cuanto a la franja horaria, el periodo de mayor reducción de accidentes se sitúa entre las 20:00 horas y las 7:00 horas. “Resultados directamente conseguidos en el público objetivo y en la franja horaria en la que se desarrollan nuestros programas de conductor alternativo, lo que demuestra la eficacia de iniciativas de este tipo basadas en la educación para prevenir” ha destacado Bosco Torremocha.

El 86% de los jóvenes españoles no bebe si va a conducir

Durante la presentación celebrada hoy, FEBE ha dado a conocer los resultados de las encuestas que realiza entre los participantes del programa Los Noc-Turnos que, un año más, ha mostrado su eficacia a la hora de promover conductas responsables al volante. Según los resultados obtenidos, se ha consolidado la mayoritaria actitud de responsabilidad de los jóvenes en los hábitos relacionados con el alcohol y la conducción, situándose en el 86% los jóvenes que declaran que no beben si van a conducir. El coche sigue siendo el método de transporte más habitual de los jóvenes cuando salen de marcha. Si bien su uso ha descendido por la crisis, un 64% de los jóvenes sigue utilizándolo de forma mayoritaria en sus desplazamientos nocturnos.

Durante estos últimos años también se ha reforzado la actitud de responsabilidad entre los acompañantes si el conductor ha bebido. Así el 86% de los jóvenes encuestados señala que intenta convencer al conductor de que no coja el coche si ha consumido algo de alcohol. Además, el 57% está dispuesto a buscar cualquier otra alternativa de transporte para no volver a casa con un conductor poco responsable.

Desde que empezó la iniciativa en 2001 Los Noc-turnos, ha impactado en unos 100.000 jóvenes conductores y 20.000 han participado directamente en las más de 200 acciones llevadas a cabo en puntos de consumo de diferentes localidades españolas. Anualmente, la Federación encarga estudios de evaluación para testar los resultados del programa entre los jóvenes participantes y no participantes de “Noc-Turnos”.

Los datos de evolución a lo largo de estos 14 años demuestran notables logros en los hábitos relacionados con alcohol y conducción de los jóvenes. Desde su implantación en 2001 hasta la actualidad, el número de jóvenes conductores que nunca bebe alcohol si va a conducir, ha pasado del  30% en 2001 al 86% en 2012.  Porcentaje cercano al 85% de acompañantes que actualmente intenta convencer a los conductores que han bebido alcohol para no coger el coche. En cuanto a la difusión del conductor alternativo, de ser una figura prácticamente desconocida en los inicios, hoy tres de cada cuatro jóvenes lo conocen.

Sobre Noc-Turnos

Es un programa realizado por FEBE para promocionar la figura del conductor alternativo. Con esta iniciativa se intenta fomentar una actitud de responsabilidad entre los jóvenes, como es el hecho de elegir dentro del grupo de amigos un conductor alternativo que se comprometa a no beber y conducir esa noche. Este programa se realiza anualmente en varias comunidades autónomas entre mayores de 16 años, ya sean conductores o acompañantes. Esta iniciativa ha recibido importantes premios y reconocimientos como el Premio Reina Sofía, Premio a la Eficacia Publicitaria (EFI), Premio Ondas y el Premio de Seguridad Vial Línea Directa

Sobre el estudio Resultados

El estudio ha sido realizado por las consultoras Millward Brown y Punto de Fuga. El proceso de recogida de datos fue realizado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE). Se obtuvieron 525 entrevistas a conductores, acompañantes y personas que no participaron en el programa. 

¿Qué es FEBE?

La Federación Española de Bebidas espirituosas, creada en 1999, agrupa a más de 120 empresas españolas productoras y distribuidoras de bebidas alcohólicas procedentes de la destilación de materias primas agrícolas. Representa a prácticamente el 100% del sector en España. FEBE es la expresión de la unidad del sector, inmerso en dos grandes retos:

  • La apuesta por la calidad y la innovación en un mercado cada vez más exigente.
  • La responsabilidad social activa de la industria, que debe combinar el legítimo desarrollo sectorial con el fomento de un consumo responsable de productos con contenido alcohólico.
Las bebidas espirituosas son las bebidas alcohólicas destiladas a partir de materias primas agrícolas (uva, caña, cereales, remolacha, frutas, etc.). Las principales bebidas espirituosas que se producen tradicionalmente en España son el brandy, whisky, ron, ginebra, licores, aguardientes y orujos.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.