19 de Agosto. 00:40 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Salud

El valor proteico de los insectos no es comparable al de animales mayores, destaca un experto del Infanta Cristina

16 de Octubre | 11:38
Redacción
El valor proteico de los insectos no es comparable al de animales mayores, destaca un experto del Infanta Cristina
El consumo de insectos puede considerarse una alternativa a las fuentes nutricionales tradicionales pero, aunque son ricos en proteínas, su valor biológico en ningún caso es comparable al de animales mayores, según ha destacado Miguel Ángel Luengo, vocal del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

   Este viernes el Parlamento Europeo vota la nueva regulación sobre alimentos e ingredientes que se pueden vender y consumir en la Unión Europea, entre los que se encuentran los insectos. Aunque su consumo puede resultar algo exótico en el mundo occidental, en muchos países asiáticos es bastante habitual.

   Los más consumidos son algunas especies de saltamontes, hormigas o gusanos y, en función de la especie, su sabor y textura puede ser muy variado. Además, según datos del Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), complementan la dieta de aproximadamente 2.000 millones de personas.

   El aporte nutricional está más que demostrado, ha explicado a Europa Press el doctor Luengo, que no obstante rechaza que puedan acabar sustituyendo otras fuentes proteicas ni ser la base de una dieta, "como tampoco se puede mantener una dieta a base de proteínas, ni de carne o pescado".

   "El valor biológico depende de la proporción de aminoácidos esenciales que aporta", ha explicado este experto, que trabaja en la  Unidad de Nutrición del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, y aunque el esqueleto externo de estos insectos suele ser rico en aminoácidos, presentan una proporción alta de colágeno que hace que estos sean poco variados".

   Además, hay estudios que han demostrado que algunos de los componentes de su esqueleto externo son similares a los de algunos crustáceos que, al igual que estos, "teóricamente podrían contribuir a una menor absorción del colesterol".

NO SON UNA FUENTE NUTRICIONAL DE PRIMER ORDEN

   Pero, en cualquier caso, y aunque pueden convertirse en una "alternativa cuando no hay fuentes proteicas de mayor calidad", Luengo está convencido de que su consumo en Europa seguirá siendo "por exotismo y no desde luego como fuente nutricional de primer orden".

   No obstante, ve necesario que se regule su consumo porque hasta ahora las reglamentaciones técnico-sanitarias "sólo hablan de los insectos para prevenir su contaminación a otros alimentos".

   La experiencia en aquellos países donde su consumo es más habitual ha permitido ir seleccionando aquellas especies que son aptas para el consumo ya que, como recuerda Luengo, algunos insectos pueden ser incluso venenosos o tóxicos, por lo que confía en que la regulación precise qué especies se pueden consumir.

   En cuanto a su preparación, este experto asegura que pueden consumirse crudos siempre que la especie de insecto no tenga un elemento tóxico en su organismo. "Eso debe analizarse antes de su autorización, porque en caso de presentar alguna toxina también hay que asegurarse que su eliminación es sensible a la temperatura", ha defendido.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.