Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
3 de Octubre. 07:58 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial
SIN PROPÓSITO DE ENMIENDA

Sin sentido común

19 de Octubre | 19:20
Sin sentido común
“Es de sentido común”... “lo que los españoles quieren”...“España necesita que...”

El lenguaje político, al menos el que usa buena parte de la  llamada clase política, está lleno de lugares comunes, frases hechas, latiguillos y humo, mucho humo. Nuestros representantes se afanan en llenar sus discursos – por lo demás pobres en ideas, propuestas y proyectos – de eslóganes encadenados que, tomados en conjunto, nada comprometen. Discursos de consumo rápido, para que las televisiones puedan seleccionar un fragmento de 30 segundos que será convenientemente repetido en los telediarios de turno.

De entre las frases hechas que no dicen nada hay dos que son no ya de uso, sino de abuso: El “sentido común” y “lo que España quiere”.

Es sorprendente la capacidad que tiene Rajoy de saber lo que queremos los españoles. O lo que necesitamos. Tal vez lo ignore pero usted quiere y necesita un rescate a la banca, quiere y necesita control del gasto público y quiere y necesita un ajuste del 10 al 20% en el presupuesto de sanidad y educación. ¿Qué no le han preguntado y probablemente usted quiera otras cosas, más terrenales y prosaicas como llegar a fin de mes y un empleo decente? Pero alma de cántaro ¡escuche a Rajoy! Siempre habla en nombre de los españoles aunque no se haya dignado consultarlos en 4 años.

El sentido común es la otra expresión fetiche. Todos hablan en nombre del sentido común. Todas sus propuestas siempre son de sentido común. El encaje en el discurso es el usual: esto que YO opino es de sentido común.

La Real Academia Española ha tenido la desfachatez de definir así tan manida expresión: “Modo de pensar y proceder tal y como lo haría la generalidad de las personas”.

Y si “sentido común” significa eso entonces no cabe sino concluir que nuestros dirigentes llevan ocho años gobernando careciendo del mismo. Ocho años de sin sentido común. Los recortes a los servicios más básicos que permiten que el conjunto de los españoles disfruten de una calidad de vida aceptable, sospecho, no forma parte del proceder de la mayoría de las personas. Si cada uno de nosotros, cada ciudadano, hubiera podido señalar dónde recortar, seguro que la casilla de sanidad, educación o dependencia quedaría en blanco.

Claro que el hecho de que una  propuesta o idea sea de sentido común no significa que ésta sea buena o aceptable. En el siglo XVI la mayoría pensaba que el sol giraba alrededor de la tierra. Era de sentido común. Sin embargo la revolución científica pudo iniciarse gracias a que personajes como Copérnico, Galileo o Kepler hicieron ciencia  contra el sentido común vigente.

Todo sentido común es transitorio. Depende de un contexto. El sentido común de hoy mañana puede ser minoritario. Es decir, dejar de ser “común”. Todo esto podrían pensarlo aquellos diputados, senadores y Presidentes que se afanan en apelar a la comunidad cuando únicamente están expresando su opinión puramente personal. Pero, ¡ay!, nuestros representantes creen que enfrente solo tienen a espectadores, no a ciudadanos y por lo tanto cuando hablan lo hacen sin pensar.

 



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.