19 de Agosto. 00:25 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Asamblea de Extremadura insta a la Junta a modificar el acceso a los servicios de atención a la discapacidad

22 de Octubre | 13:41
Redacción
La Asamblea de Extremadura ha instado a la Junta a modificar, previo debate con las entidades afectadas, el sistema de acceso a las plazas concertadas de los servicios residenciales del Marco de Atención a la Discapacidad (Madex), denominado 'puerta única de entrada', y a dar los pasos para reconocer y regular el denominado 'itinerario vital'.

   Los diputados de la Asamblea de Extremadura han aprobado por unanimidad la propuesta de impulso presentada por el Grupo Mixto, Agrupación Ciudadanos, Partido de la Ciudadanía, en el Pleno que se celebra este jueves.

   En la justificación de su iniciativa, la portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha señalado que esta propuesta de impulso "interesa a la vida de los extremeños más vulnerables".

   Así, María Victoria Domínguez ha explicado que la administración debe "tener siempre una especial sensibilidad" con las personas con discapacidad intelectual.

   Asimismo, la diputada ha admitido que se enteró de este sistema de acceso durante la campaña electoral, por lo que lo ha trasladado a la cámara "inmediatamente" para atender una demanda del sector de la discapacidad para "evitar el desarraigo y el alejamiento familiar de los usuarios".

   Esta propuesta también sirve para que la Junta de Extremadura inicie el camino para "reconocer y regular" el 'itinerario vital' para que las personas tengan en "todo momento de su vida canalizada su asistencia en aras de su propia estabilidad".

   Estas peticiones han sido trasladadas a Ciudadanos por las "propias asociaciones que trabajan en favor de las personas con discapacidad" en Extremadura, y además, estas son "medidas de cambio, no de gasto", por lo que se trata de "un gesto moral de legalidad" aunque precisen "incluir nuevos criterios de cambio en el sistema de Madex".

ACCESO DE PUERTA ÚNICA

   La diputada de Ciudadanos ha señalado que el sistema de acceso bajo la denominada 'puerta única' acaba en situaciones en las que los usuarios de los servicios residenciales viven en centros Madex "alejados de su entorno afectivo familiar", por lo que "no es lógico" que un usuario de una ciudad en la que hay un centro sea asignado a otros, "a veces a un centenar de kilómetros de sus familias".

   Estos usuarios con discapacidad "tienen edad", ya hay personas mayores para los que el sistema "no tiene solución", ha apostillado María Victoria Domínguez.

   Sobre el 'itinerario vital' de los discapacitados, la diputada de Ciudadanos ha señalado que "se trata de dar una mayor estabilidad a las personas con discapacidad" en la comunidad autónoma.

   Además, según ha explicado, el Estatuto de Autonomía atribuye a la comunidad autónoma la "la competencia exclusiva" en materia de asistencia y bienestar social y dispone que los instituciones trabajarán para fomentar ese bienestar social de los extremeños.

   En el decreto que regula el marco de atención a la discapacidad dispone que el sistema de acceso a las plazas garantiza la "igualdad" de  todas las personas con discapacidad, lo que ha supuesto "un antes y un después" en esta atención "sin ninguna duda", ha aseverado la diputada.

   La administración autonómica también cuenta con "servicios complementarios prestados por otras entidades a través del sistema de concertación de los que podrá disponer libremente" para atender la demanda.

   Por lo tanto, la propuesta de impulso plantea que, con un debate previo, se "aplique un criterio de mayor racionalidad geográfica" para las personas con discapacidad.

POLÉMICA

   La diputada también ha añadido que le "da pena que los parlamentarios, en estos temas", tras finalizar "el bullicio político", se salgan de la cámara, ya que en la sesión de investidura del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que "la discapacidad se iba a hacer visible" en la Asamblea, y "no en los pasillos ni en la prensa".

   Así, María Victoria Domínguez ha añadido que las personas con discapacidad en Extremadura merecen "al menos el respeto" y que los parlamentarios estén sentados escuchando las propuestas que van "directamente a ser útiles a sus vidas" a partir de "mañana, y a las de sus familias".

PODEMOS

   Por su parte, el diputado de Podemos Obed Santos Pascua, ha explicado que la creación del Madex en su momento supuso "dar estabilidad a las personas con dependencia", pero que "ha quedado obsoleto" porque desde 2006 "han cambiado y aumentado las necesidades", por lo que es "necesaria una actualización".

   En cuanto a la propuesta de impulso, Obed Santos ha explicado que "apunta en la dirección adecuada" en cuanto a la problemática, pero "no tanto" en cuanto al diagnostico ya que la 'puerta única de entrada' "no funciona de forma adecuada.

   Así, la diagnosis y la derivación de las personas con discapacidad a los centros "se demora entre seis y nueve meses", ha señalado Obed Santos, quien ha añadido que "las palabras son importantes" por lo que Podemos pide que en la documentación la expresión "personas con diversidad funcional porque no son ni menos válidos ni les faltan capacidades".

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

   Por otro lado, el diputado del Grupo Parlamentario Popular José Ángel Sánchez Juliá ha manifestado que su partido renueva "el compromiso" con las personas con diversidad funcional, con las familias y con los colectivos que trabajan día a día.

   Además, Sánchez Juliá ha añadido que su Grupo Parlamentario apoya la propuesta de impulso porque "está destinada a mejorar la calidad de vida" de los usuarios y que el PP "no es ajeno" a la modificación del Madex.

   El diputado 'popular' ha pedido también que "todos los usuarios tengan las mismas oportunidades de acceso" a los servicios de atención, y que el PP creó el centro sanitario UDAC en la localidad cacereña de Plasencia para que 13 usuarios que estaban fuera de Extremadura fuesen atendidos en la región.

   Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Socialista María Dolores Becerra Martínez ha señalado que "este debate no es nuevo", ya que el PSOE lleva "muchos años trabajando para las personas con discapacidad" desde la oposición y desde el gobierno.

   Así, Becerra Martínez ha explicado que el 6,45 por ciento de la población extremeña, un total de 71.179 personas, son personas con discapacidad por lo que el gobierno de la Junta de Extremadura tiene "el firme compromiso de escuchar y colaborar las medidas necesarias para mejorar la vida de estas personas".

   Por último, la diputada socialista ha explicado que el Madex es "una herramienta fundamental que supuso una nueva forma de gestión y de colaboración" entre las entidades y la administración, pero que con el paso de los años "se hace necesaria su reforma".

CIUDADANOS

   Para finalizar el debate sobre la propuesta de impulso, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha dado las gracias a los distintos Grupos Parlamentarios por apoyar la iniciativa ya que la "problemática está ahí".

   Asimismo, la diputada de Ciudadanos ha explicado que las propuestas de la Asamblea de Extremadura "deben ser útiles a la gente la semana que viene" porque son "urgentes y necesarias".

   Así, María Victoria Domínguez ha pedido que el apoyo y la diligencia de la Junta de Extremadura sea "siguiente" y que los diputados "no tengan que volver a recordarlo".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.