18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

La Asamblea de Extremadura reclama, con el voto en contra de Podemos, la liberación de presos políticos en Venezuela

22 de Octubre | 20:17
Redacción
  La Asamblea de Extremadura ha aprobado una propuesta de pronunciamiento en la que insta al Gobierno de España a llevar a cabo las "gestiones oportunas" ante Venezuela para la liberación de 75 presos políticos en este país, para que puedan concurrir libremente a las elecciones del próximo 6 de diciembre.

   Se trata de una iniciativa llevada al Pleno de la Cámara autonómica por el Grupo Popular que ha recibido el respaldo de PSOE y Ciudadanos, mientras que los diputados de Podemos han votado en contra.

   Asimismo, la propuesta reclama al Ejecutivo de Mariano Rajoy que exprese su "preocupación" ante el "reiterado uso de la práctica de la inhabilitación de dirigentes opositores", además de instarle a impulsar la presencia de una delegación de observación internacional cualificada de la Unión Europea (UE) en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre de 2015.

   El diputado del Grupo Popular Miguel Cantero, en su defensa de la iniciativa, ha señalado que la propuesta viene motivada por la visita que un grupo de senadores españoles de diferente signo político realizó a Venezuela el pasado mes de julio en la que constataron la "vulneración constante de los derechos humanos" que se produce en el país.

   Entre estas vulneraciones, se ha referido al hecho de que "la mayoría de líderes políticos" no pueden presentarse a las elecciones del próximo 6 de diciembre, ya sea porque están encarcelados, o bien inhabilitados en virtud de una ley aprobada por decreto del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

   Asimismo, se ha referido a la situación de los medios de comunicación, que también están "retorcidos" por "ese círculo bolivariano" que pretende "acabar con todo lo que resulte incómodo" a los "intereses bolivarianos".

   Cantero, que ha hablado de secuestros, tortura y pérdida de vidas humanas entre los opositores al "régimen" de Maduro, ha señalado que los diputados extremeños tienen la "obligación moral" de no permitir que se vulneren los derechos humanos en Venezuela, sumándose con esta iniciativa a lo que ya han hecho en otros parlamentos autonómicos, así como el Senado.

   El objetivo es decir "alto y claro" que no están dispuestos a permitir que en Venezuela no puedan concurrir "libremente" aquellos políticos por el hecho de "no pensar igual que el gobierno".

PREMIO SÁJAROV A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA

   El texto finalmente aprobado incorpora una enmienda presentada por la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, en la que reclamaba a los grupos parlamentarios que muestren su apoyo a la candidatura de la oposición venezolana, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), al premio Sájarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo (PE).

   La diputada del Grupo Socialista Lara Garlito ha señalado que la Asamblea "no es el lugar adecuado" para abordar la situación en Venezuela, si bien su formación ha apoyado la propuesta como partido "en contra absolutamente de cualquier persecución ideológica", motivo por el cual el PSOE firmó el pasado 24 de julio la Declaración de Caracas.

   Garlito ha defendido su apoyo a la iniciativa del PP argumentando que los socialistas creen en la defensa de los valores democráticos, en la vigencia de las libertades políticas y civiles y también el respeto de los derechos humanos.

SISTEMA ELECTORAL SEGURO, SEGÚN PODEMOS

   Por su parte, el diputado de podemos Eugenio Romero ha criticado que el PP reclame al Gobierno que dé "lecciones de democracia" mediante una iniciativa que se centra en lo que ocurre a "miles de kilómetros por no afrontar lo que ocurre" en España.

   Romero, quien ha comenzado su intervención destacando que su grupo respeta los derechos humanos y que se "solidariza con todas las personas encarceladas en Venezuela y en todos los países del mundo, incluidos los de España", ha defendido el actual sistema electoral en Venezuela como uno de los más seguros de todo el mundo, como señalan organismos internacionales, entre los que ha citado a misiones internacionales de la propia UE en 2005, del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter en 2013, y otra española en 2003, en ninguna de las cuales participó Podemos.

   Desde la formación morada no entienden las críticas por supuesta falta de democracia en Venezuela por parte de los dirigentes del PP, al tiempo que el Ministerio de Defensa del Gobierno de Mariano Rajoy hace "negocios" con este país, que adquirió más de una cuarta parte de la industria armamentística producida en España en 2012, y que mantuvo esta relación comercial los años siguientes.

   Asimismo, Romero ha destacado que su partido condena también las violaciones de derechos humanos que se registran en países con los que España mantiene relaciones internacionales, entre los que ha citado China, Arabia Saudí, México e Israel, y en este último caso se ha referido a la visita realizada al país hebreo por el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago, cuando estaba al frente del ejecutivo regional.

   El diputado de Podemos también se ha referido a las violaciones de derechos humanos que ocurren en España, entre las que ha citado los desahucios, las "devoluciones en caliente" en la frontera, o las cargas policiales "violentas" contra las marchas por la dignidad.

   Ante ello, el diputado 'popular' ha calificado en el turno de cierre del debate de la iniciativa como "repugnante" y "vergonzoso" que Podemos hable de "presos políticos" en España, y ha dicho, tras poner ejemplos de actos contra los derechos humanos en Venezuela, como el caso de la violación y asesinato de una canaria y de su pareja, que "todo" lo que no sea votar a favor de esta iniciativa, es "ser un sinvergüenza", según Cantero.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.