El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el decreto que regula el Plan de Empleo Social, en el que la Junta de Extremadura y las diputaciones provinciales invertirán 24 millones de euros y que permitirá a ayuntamientos, ONG’s y pymes de la región contratar a 4.000 parados de larga duración que hayan agotado las prestaciones.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado este viernes en rueda de prensa que los contratos subvencionados tendrán una duración de seis meses y que esos períodos podrán abarcar desde diciembre de este año hasta junio de 2016, y de junio a diciembre de 2016.
Además, ha explicado que de los fondos que se destinan al Plan (12 millones los aporta la Junta de Extremadura y las diputaciones, seis millones cada una) el 80 por ciento irá destinado a los contratos que realicen los ayuntamientos y el 20 por ciento restante a los que hagan las ONG’s, pymes y empresas de economía social.
El presidente de la Junta ha manifestado que la intención del Ejecutivo es que este plan tenga “continuidad en el tiempo”, ya que, ha añadido “las situaciones de los parados de larga duración no se van a resolver en un corto plazo”, y ha anunciado que “continuaremos haciéndolo en los próximos años para llegar a más gente”.
De este modo, Vara ha considerado que mediante el Plan de Empleo Social, la Renta Básica de Inserción, el Plan de Contingencias y el decreto que se aprobará próximamente para garantizar los mínimos vitales “probablemente no vamos a resolver todos los problemas pero vamos a intentar evitar que en Extremadura haya alguien en situación de extrema necesidad”.
APOYO POR PARTE DE LAS DIPUTACIONES
Por otra parte, los presidentes de las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Rosario Cordero, respectivamente, se han incorporado a la reunión del Ejecutivo y han comparecido en la rueda de prensa posterior junto al presidente de la Junta de Extremadura para hacer una valoración del Plan aprobado este viernes.
Con anterioridad, el Consejo de Gobierno autorizó en su reunión del pasado viernes la firma de los convenios con las diputaciones mediante los que se financiará el plan.
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Angel Gallardo, ha señalado que es el presidente de la Junta de Extremadura “quien debe marcar las prioridades” y que las diputaciones deben “acompañar” al Ejecutivo regional en su labor de “mejorar la vida de la gente”.
Asimismo, Gallardo ha afirmado que la Diputación de Badajoz “está feliz” porque en los últimos cuatro años estuvo aislada en su lucha para hacer frente al problema del desempleo en los municipios de la provincia con planes como el ‘Revitaliza’, con el que se pretendía “minorar” esos problemas ante la falta de “políticas activas claras del entonces Gobierno de Extremadura”.
La presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero, ha resaltado “la importancia” de este plan, ya que según los datos de la EPA conocidos este pasado jueves, la provincia de Cáceres cuenta con 49.000 parados y de ellos un 45 por ciento “no tiene ya ninguna prestación”.
En este sentido, Cordero ha asegurado que con este Plan “se pretende generar no sólo empleo, sino también confianza y justicia social”, al mismo tiempo que ha subrayado el carácter social del plan, ya que va dirigido a “la gente que peor lo está pasando” y que ha estado “excluida de las políticas de inclusión social”.
DESAHUCIOS
Por otra parte, el presidente de la Junta de Extremadura ha mostrado su solidaridad con la mujer que iba a ser desahuciada esta mañana en Badajoz y ha anunciado que la Administración regional intentará buscar una solución “al problema que se le plantea una vez tenga que abandonar el hogar”.
Vara ha señalado que desde la Administración regional se ha intervenido para frenar este desahucio pero que no ha sido posible porque el juez ha mantenido “su decisión”.
En relación con este hecho, el presidente ha asegurado que “estamos consiguiendo parar muchos desahucios sin hacer ruido”, pero ha reconocido que “todavía se producen algunos”, razón por la cual, ha añadido, el Ejecutivo pretende aprobar un decreto-ley mediante el que se pueda poner solución “para todos” y que podría entrar en vigor antes de que acabe el año, ya que, reiteró, “no se puede echar a la gente de su vida”.
EPA
Por otra parte y a preguntas de los periodistas, Guillermo Fernández Vara ha considerado que la "caída" del autoempleo que contempla la última Encuesta de Población Activa (EPA) en la región pone de manifiesto "el fracaso" de las políticas de emprendimiento puestas en marcha en la comunidad por parte del anterior Ejecutivo regional del 'popular' José Antonio Monago.
"Una gran parte de los nuevos parados es gente que en un momento dado se dieron de alta al socaire de algunos programas que apoyaban la creación de autoempleo y que era gente que se apuntaba porque había una ayuda, pero que como no estaba adecuadamente orientado o sectorializado pues finalmente han acabado de nuevo en el desempleo", ha dicho.
En esta línea, ha reiterado que la situación actual de la comunidad "es muy complicada", después de cuatro años de gobierno del PP en la región que han sido a su juicio "prácticamente perdidos".
"Es que la situación nadie dijo que fuera sencilla, la situación de la región es muy complicada, porque han sido cuatro años prácticamente perdidos donde hemos vivido de la fanfarria y de los fuegos artificiales, pero donde de fondo aquí no había nada", ha dicho.
"Aquí se ha estado a lo que se ha estado y ahora se recogen los frutos", ha espetado Fernández Vara, quien ha rechazado además que el PP defienda que "Extremadura va como un cañón y que esto es una maravilla", cuando durante la anterior legislatura, según ha dicho, los 'populares' "se olvidaron de la gente y se acordaron sólo de los grandes discursos, y se olvidaron de verdad de contar personas, no de contar números".
"La situación no es fácil", ha insistido el presidente extremeño, quien ha recordado las medidas sociales que está introduciendo ahora la Junta "porque la gente lo está pasando muy mal".
En este sentido, ha incidido en que la Junta pondrá en marcha planes de empleo "porque la gente necesita trabajar", así como planes de estímulo de la economía "para que la iniciativa privada también genere empleo".
PROBLEMA DEL CAMALOTE
Por otra parte y a preguntas de los medios, el presidente de la Junta de Extremadura ha recalcado que su Ejecutivo va a "ayudar", y a "abrir puertas" ante la problemática existente con la extensión del camalote en el río Guadiana, aunque ha recordado que es la Confederación Hidrográfica quien tiene "la competencia en materia de cuencas y por tanto responsabilidad de los ríos".
Tras indicar que él "no" elude "ninguna responsabilidad", ha subrayado que ha puesto "encima de la mesa", incluso en Bruselas, la "preocupación" sobre el camalote porque preveía, ha dicho, que la situación actual podía "ocurrir", aunque ha incidido en que "la responsabilidad plena es de quien tiene la competencia en materia de cuenca, como no puede ser de otra manera", en alusión a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
"Nosotros vamos a ayudar, vamos a abrir puertas, vamos a intentar poner todo el esfuerzo posible para ayudar, pero la responsabilidad hay que pedírsela a quien hay que pedírsela, que es quien es responsable de prevenir y de tratar cualquier eventualidad que ocurra en el cauce de los ríos", ha recalcado a preguntas de los medios en rueda de prensa este viernes tras el Consejo de Gobierno autonómico celebrado en Mérida (Badajoz).