24 de Agosto. 03:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

Farmacéuticos extremeños participan en una campaña de apoyo a la fitoterapia en farmacia

26 de Octubre | 13:54
Farmacéuticos extremeños participan en una campaña en apoyo a la dispensación en farmacia de plantas medicinales puesta en marcha por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (Infito), que tiene su sede en el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

   "Yo escojo plantas de farmacia" es una iniciativa para apoyar el papel de la farmacia en la dispensación de plantas e igualarse así a los países del entorno, en los que la botica es "casi el único canal de distribución de preparados de plantas medicinales".

   La campaña incluye una línea de teléfono de apoyo al farmacéutico, materiales formativos, disponibles en la web infito.com y charlas en los colegios de farmacéuticos que lo soliciten. Para los pacientes, incluye una guía de plantas medicinales, así como una aplicación gratuita para móvil y tablet, informa en nota de prensa Infito.

   "El farmacéutico es el profesional sanitario con mayor formación en fitoterapia, por tanto es el mejor indicado para orientar y aconsejar sobre el uso más adecuado de las plantas medicinales, y tomarlas así en las mejores condiciones de eficacia y seguridad", explica la vocal de Oficina de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, Lourdes Muñoz.

   Además, la botica debe ser el canal de venta porque los preparados farmacéuticos de plantas medicinales "disponen de registro sanitario concedido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo que es una garantía de que han pasado los controles de calidad exigidos y contienen la cantidad de principio activo exacto que viene indicado en el envase", añade.

   Según una encuesta de Infito en la que han participado ciudadanos extremeños, siete de cada diez personas afirma tomar preparados de plantas medicinales para prevenir o tratar afecciones. Además un 60 por ciento dice preferir la farmacia para adquirir las plantas medicinales, aunque poco más de una cuarta parte lo hace en realidad.

INSOMNIO Y RESFRIADOS

   Asimismo, según datos de Infito, el 90 por ciento de los extremeños preferiría tomar preparados de plantas medicinales antes que medicamentos de síntesis para combatir el insomnio.

   "Los preparados farmacéuticos de pasiflora, valeriana o amapola de California, son muy útiles porque ayudan a conciliar y  mantener la calidad del sueño, sin los efectos secundarios de otros fármacos que causan dependencia", destaca el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del grupo de trabajo de Fitoterapia de la Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria).

   "La pasiflora ayuda a mantener el sueño, por lo que se recomienda a quienes se despiertan a lo largo de la noche", añade este especialista.

   Otro de los grupos terapéuticos con más demanda de plantas medicinales en la farmacia son los resfriados, con un crecimiento del 23% anual. Entre las plantas más dispensadas en este grupo destacan la echinácea y el própolis.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.