|
18 de Agosto. 22:50 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
SEMINARIO METROPOLITANO SAN ATóN DE BADAJOZ
Un lugar apasionante para la historia de la cultura extremeña
 | | 27 de Octubre | 12:57
|
|
|
Estar al frente de una biblioteca tan interesante en fondos y en historia como es la Biblioteca del Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz es para los amantes del libro y de la cultura, entre los que me incluyo, todo un privilegio.
En el año 2006 recién leída mi tesis doctoral sobre documentación conventual en archivos eclesiásticos, en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Extremadura, de la guardo los mejores recuerdos, recibí la llamada del que era el director de la biblioteca del Seminario, Francisco Tejada Vizuete, afamado humanista extremeño, ya fallecido, pero que ha dejado una honda huella en el mundo cultural extremeño.
Me proponía entrar a formar parte del Seminario llevando a término tareas propias del mundo bibliotecario. Por aquellos entonces, la situación para los que terminábamos estudios de Biblioteconomía en Badajoz no era muy alentadora. De tal forma que una institución desconocida para mi persona, como era el Seminario, se convertía en fuente de trabajo y sin saberlo me abría la puerta a un apasionante mundo rodeada de libros y documentos, en definitiva, envuelta por la cultura del pueblo extremeño, al que todos los oriundos de esta tierra debemos lo que somos.
Se trata de una institución vital para la historia educativa de la comunidad de Extremadura dado que el Seminario asumió el papel de primera universidad y fue la sede del primer centro de enseñanzas secundarias de Badajoz. Además su biblioteca se convirtió, en las postrimerías del siglo XVIII, en la primera biblioteca pública cuando nuestra ciudad aún carecía de ella.
Muchos fueron los alumnos ilustres que pasaron por san Atón: Manuel Godoy, Príncipe de la Paz; Mateo Delgado Moreno, Arzobispo-obispo de Badajoz; José María Calatrava, Presidente del Consejo de Ministros y del Tribunal Supremo; Fernando Ramírez Vázquez, obispo de Badajoz; Vicente Barrantes, ilustre bibliófilo y poeta; Antonio Senso, obispo de Astorga; José López Prudencio, insigne escritor; Antonio Reyes Huertas, novelista; Enrique Delgado, obispo de Pamplona; Manuel Fernández Conde, obispo de Córdoba; |
|
Amadeo Rodríguez Magro, actual obispo de Plasencia; Jesús Sánchez Adalid, insigne novelista, etc.
 |
|
Antigua sede del Seminario de Badajoz |
Una institución de más de 350 años de historia en la que se han formado miles de niños y jóvenes de muy diversas procedencias y condiciones. Algunos de ellos llegaron a ser sacerdotes pero otros muchos, que no recibieron el Orden sacerdotal, se insertaron en la sociedad extremeña desde diferentes ámbitos laborales y personales. Todos ellos llevan la impronta de esta Casa. Como ven una entidad cuanto menos interesante y hasta la fecha mediamente desconocida.
Nuestro propósito con estas colaboraciones en el Correo Extremadura, que hoy comenzamos y al que agradecemos esta oportunidad, no es otro que dar a conocer el patrimonio bibliográfico y documental que un centro de estas características lleva generando desde 1664, año en el que el Seminario abre sus puertas.
Su archivo es inmensamente rico en documentos de carácter educativo y pedagógico y permite reconstruir una parte muy importante de la educación en Extremadura de los siglos XVII al XIX, pero además nos deja entrever otras cuestiones relacionadas con el patrimonio artístico, economía, beneficencia, genealogías, etc.
Su magnífica biblioteca guarda algunos de los mejores tesoros bibliográficos que se conservan en Extremadura y es sin lugar a dudas, uno de los principales referentes culturales de nuestra tierra. Sus fondos son ricos y variados persiguiendo en todo momento ser base de la formación integral de los alumnos que han pasado por las aulas de san Atón. |
|
 |
|
Plano. Archivo del Seminario |
Por ello, es fácil encontrarnos con obras de todas las temáticas, de todas las cronologías (1484-hasta la actualidad) y de las mejores imprentas clásicas europeas de todos los tiempos.
 |
Cuenta además el Seminario con una rica colección de monedas de más de 5000 piezas que se remontan al siglo III a.C. |
Poco a poco iremos conociendo este rico y variado patrimonio que se pone, una vez más, al alcance de la sociedad y de la cultura extremeña.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|