18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CON 10,1 POR CIENTO

Extremadura es la segunda comunidad con menor movilidad laboral

28 de Octubre | 13:12
Redacción
El 10,1 por ciento de los ocupados registrados en 2014 en Extremadura había cambiado de residencia durante los cinco años precedentes, la segunda cifra más baja del país, y por debajo del 15,1 por ciento de media en el conjunto nacional, dato inferior al 19,9 por ciento estimado sólo en el año 2010, en pleno epicentro de la crisis económica.

   Así lo reflejan los datos de la patronal de empresas de trabajo temporal Asempleo, que explica que esto puede deberse a la búsqueda de estabilidad frente a las mejoras del entorno económico y laboral.

   La movilidad dentro de la misma provincia alcanzó el 22,5% en los últimos cinco años, mientras que si se habla de traslados de una a otra, aunque dentro de la misma comunidad, la ratio alcanza el 24,1%. La movilidad regional a otras comunidades alcanzó el 23,4% de los trabajadores en este periodo.

   El perfil del trabajador que cambiar de lugar de residencia y empleo es el de una varón, con formación superior, dedicado a servicios de restauración, personal, protección y venta.

   Así, la mitad de los empleados con estudios superiores han cambiado de residencia en el último lustro, mientras que el porcentaje entre aquellos con estudios primarios no alcanza el 7,7%.

   Por sectores, los de restauración, servicios profesionales, de protección y vendedores presentan los mayores porcentajes de movilidad, con un 23,8%, frente a los del ámbito militar (1,3%), la agricultura, la ganadería y la pesca, todos ellos con una ratio del 1,4%, y los directores y gerentes (4,3%).

MAYOR MOVILIDAD EN LAS GRANDES CAPITALES

   Por regiones, las comunidades autónomas con mayor movilidad laboral son Cataluña (18,5%), Madrid (18,1%) y Canarias (18,6%), frente a los menores registros de Asturias (9,7%), Extremadura (10,1%) y Andalucía (12,3%).

   Por otro lado, el informe de Asempleo señala que 80.141 personas emigraron de España durante 2014, de los que el 48,6% escogieron como destino países de la UE. El 75% de estas personas estaba en edad de trabajar y la patronal señala que gran parte de estos españoles se marchó por motivos laborales.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.