La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, aborda la "reformulación" de Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (Madex) con las asociaciones que trabajan en este ámbito.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha explicado que el Consejo Regional de la Discapacidad, celebrado este miércoles, día 28, en Mérida, es "muy importante" ya que es el primero de este tipo en esta legislatura.
En este encuentro, al consejería realizará una propuesta para alcanzar un pacto para el Madex, ya que es una de las medidas incluidas en la 'Agenda del Cambio' del nuevo gobierno autonómico.
Este marco, que contempla medidas para la "modernización y la atención" del Madex, ya tiene una "cierta mayoría de edad" porque se publicó en el año 2006, por lo que se hará una "revisión".
Así, el consejero ha indicado a los medios de comunicación antes del comienzo de la reunión que la propuesta de la Junta de Extremadura a las organizaciones representadas en el Consejo Regional de la Discapacidad es "empezar a trabajar de forma técnica" en aspectos del Madex.
Por lo tanto, tras el encuentro, se abrirá un proceso para esta modificación, que debe ser "sosegado y que se debe realizar en un plazo de entre seis meses y un año".
ASPECTOS A TRABAJAR
Entre estos aspectos a trabajar estaría hacer una "reformulación" de la llamada 'puerta única de entrada', ya que "todo el mundo" accede a los servicios del Madex a través de "una única" entrada, por lo que la Junta de Extremadura quiere contar con las asociaciones para esta modificación.
Además, el Ejecutivo autonómico también tratará en el Consejo Regional la "flexibilización" de los criterios con los que están acreditados los centros y los establecimientos donde se prestan servicios a la discapacidad, "porque lo dice así la evolución que ha tenido el Madex", ha aseverado José María Vergeles.
Otro de los aspectos a tratar en la reunión es el "respeto" a los convenios colectivos de los trabajadores que prestan los servicios de atención a la discapacidad.
Por último, la Junta de Extremadura quiere "adaptar" los servicios que están contemplados dentro del Madex a la vida de las personas con discapacidad ya que hay situaciones en las que los pacientes "cuando cumplen una determinada edad", en el centro donde le prestan los servicios "no pueden" seguir ofreciendo atención a estas personas.
Así, el consejero ha señalado que esta situación se da en pacientes a los que "les ha costado mucho adaptarse a un entorno", por lo que con la "reformulación" del Madex, la Junta quiere que estas personas estén "en esos entornos a los que ya se han acostumbrado".
RESPETO DE LOS DERECHOS
Por otro lado, José María Vergeles ha indicado que en este encuentro también se van a tratar "otras cuestiones específicas" que tienen que ver con el "respeto a los derechos" de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) o de otras instituciones internacionales.
El consejero ha indicado que entre estas cuestiones está "el desarrollo de un marco para la atención a la discapacidad en el medio rural", que para la Junta es "muy importante"; y también una "modificación en el transporte para que se adapte a las personas con discapacidad".
Por último, la Junta también ha ofrecido un "plan de acción para las mujeres que tienen discapacidad", ya que hay que realizar "acciones positivas" para que tengan "mayor empleabilidad" y se "radique la violencia de género, que en ese colectivo puede ser una problema el tema de la denuncia y de la comunicación".
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la partida de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para personas con discapacidad, José María Vergeles ha señalado que, en referencia a las partidas para personas en situación de dependencia y con discapacidad, hay "una constante en los recortes de los presupuestos y de los derechos".
Así, esta situación "no es de recibo" ya que "hay que acometer, por una exigencia legal", la incorporación a partir de julio de 2016 de "los dependientes Grado I", y esta situación "no está reflejada" en los PGE.
El consejero de Sanidad ha señalado que estos dependientes de Grado I "ya se están incorporando" a los servicios, y ha cifrado estos pacientes en unos 8.000 o 10.000 personas "sólo" en Extremadura.
CENTRO DE SALUD DE MÉRIDA
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre las quejas de IU Mérida por la situación del Centro de Salud Mérida Norte de la capital autonómica, José María Vergeles ha indicado que "una cosa es cómo se abre para adaptarse a la situación" y otra es "cómo queda dotado con las incorporaciones que se tienen que ir produciendo de forma progresiva".
Así, el consejero ha añadido que el Centro de Salud Mérida Norte ha pasado "por un camino muy tortuoso" en cuanto a fechas de apertura y "retrasos en las obras, abandono y robos incluidos", por lo que la Junta de Extremadura tiene que "empezar a dotar el centro con el personal necesario".