Representantes de la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) se han entrevistado con el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro y con la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García, para exponerles la actual situación del sector, "líder" mundial en producción y exportación.
La competencia internacional, la recolección mecanizada o los avances en materia medioambiental han sido algunos de los temas tratados.
La delegación de Asemesa, que ha estado encabezada por su presidente, Carlos Camacho, y su secretario general, Antonio de Mora, ha contado con la presencia de representantes de varias empresas extremeñas.
En sendas reuniones se ha reconocido la "importancia" de Extremadura para el sector de la aceituna de mesa, explica en nota de prensa la asociación, que añade que según el COI y AICA la comunidad extremeña alberga el 14 por ciento de la superficie nacional de olivar de mesa y su producción supone el 4,1 por ciento de la producción mundial y el 18,7 por ciento de la nacional.
En cuanto a tejido empresarial, el 25,7 por ciento de las entamadoras nacionales son extremeñas, 12 por ciento en el caso de entamadoras-envasadoras.
Tal y como ha comentado Camacho, Extremadura también destaca en exportaciones. Así, en las últimas cinco campañas, la comunidad ha exportado una media de 39.209 toneladas, lo que supone en 4,9 por ciento del total mundial y el 13,5 por ciento del nacional.
La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España.
Las empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de éstas superan el 70 por ciento de la facturación de un sector que vende sus productos tanto a nivel nacional como internacional, llegando a más de 150 países.