|
18 de Noviembre. 15:15 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
|
FOLKLORE DE EXTREMADURA
Artesanía y Folklore
 | | 29 de Octubre | 11:05
|
|
|
En nuestra región podemos presumir de una basta cultura artesanal que ha ido ligada a la cultura tradicional desde nuestros ancestros, tenemos ejemplos por toda la región y queremos hacer mención de algunos ejemplos y que a día de hoy se sigue trabajando y sigue siendo motivo de orgullo en la zona de donde provienen.
| En la Sierra de Gata nos encontramos con Acebo pueblo mundialmente conocido por el Encaje de Bolillo, que se utiliza en puntillas para jubones, camisas, enaguas, pololos, pecheras y un sinfín de ejemplos que podemos encontrar realizadas con esta técnica y que en esta zona eran finamente aplicadas en la ropa., aquí esta tradición artesana se pierde en el tiempo y se dice que su origen se puede encontrar sobre mediados del S.XVI que es un cuando un grupo de canteros gallegos se instalaron junto a sus familias en esta zona y que vinieron a trabajar las piedras de la iglesia de esta localidad. |
|
 |
| |
Encajeras de bolillos en Acebo |
|
Si nos vamos al otro extremo de la Región y nos adentramos en la llamada Siberia Extremeña, nos encontramos con unos claros exponentes diferenciadores de nuestra ropa tradicional y aquí debemos hacer especial mención al conocido como traje de gala de Castuera, porque aquí se juntan varias de las más ricas representaciones de
|
 |
|
|
nuestra artesanía, el trabajo del guarnicionero maravillosamente heredado de nuestros antiguos pastores, que en sus largas jornadas de trabajo y con un material que conocían de primera mano (las pieles de los animales que guardaban) realizaban prendas para la faena y trabajo del campo, zahones, chalecos, chaquetas, polainas.
El zahón es un calzón realizado en cuero abierto por la parte de atrás y que vá atado al muslo de la pernera; la polaina es como una bota o calcetín sin la parte plana del pié con lo que deja la planta libre y lo que proteje es el tobillo hasta la rodilla utilizándose piel para su elaboración., aquí tenéis la explicación de las 2 piezas quizás menos conocidas que realizan los guarnicioneros y que son muy representativas del traje de Castuera.
|
| Traje de Castuera |
|
|
También hay que resaltar el bordado, en la zona de La Siberia es muy utilizado y muy laborioso y se utilizaban en varios estilos y formas, hilo sobre raso y lana sobre paños mezclando finos y ricos colores . 
Si de Badajoz nos vamos a Cáceres de nuevo y nos acercamos a Montehermoso nos encontraremos con La Gorra…objeto mítico de nuestra artesanía, y que podemos encontrar en varias modalidades y variantes, pero a La Gorra Montehermoseña le dedicaremos un capítulo solo a ella y sus mitos , hoy si haremos mención a la artesanía del Bálago que es como se llama a la paja de centeno con la que están elaboradas, y que también se utiliza para elaborar cestos, bolsos así como muchos artículos que a día de hoy hemos ido adaptado al uso diario, en Montehermoso se remojaba la paja de centeno y se trenzaban para elaborar curiosas y laboriosas piezas siendo la más conocida LA GORRA.

|

A la izquierda mujer tejiendo "la Gorra" de Montehermoso, sobre estas líneas tres chicas ataviadas con el traje de la localidad cacereña y con su seña de identidad, "la gorra". |
Y no podemos olvidarnos de La Orfebrería en nuestra región, la huella que dejaron fenicios, judíos, moros y cristianos y el enriquecimiento de toda esta mezcla hace que nuestras joyas tradicionales sean muy valoradas y que tengan un aire muy distinto al de otras regiones de España, el arte de las filigranas realizadas con oro, plata y materiales no tan nobles hacen que nuestras Medias Lunas, pendientes de Reloj o pendientes de Chozo sean joyas que hemos heredado y que a día de hoy son piezas de culto y seguimiento no solo para los atuendos tradicionales sino como prendas de actualidad y moda, aportando en este mundo tan cambiante un aire folk, étnico que nos devuelve a nuestras raíces y nos pone en primera línea como inspiración para diseñadores y creadores de tendencias.
 |
|
 |
| Ejemplos de Pendientes de los que disponemos en Sancha Artesanía Tradicional |
|
Mary de Dinamarca, la princesa heredera del trono de Dinamarca luciendo nuestros pendientes de reloj |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|