El diputado de Podemos en la Asamblea de Extremadura Daniel Hierro ha señalado que su partido político presentará en la cámara legislativa una propuesta de ley encaminada a "mejorar la situación" de los hogares extremeños afectados por la pobreza energética.
La formación también presentará en la cámara legislativa regional una propuesta de impulso para instar al Gobierno de España a mejorar las ayudas que ofrece a dicho tipo de hogares.
Así, estas iniciativas están siendo registradas en todos los parlamentos autonómicos en los que Podemos tiene representación, y han sido presentadas a nivel estatal este viernes, día 30, en Zaragoza por el diputado del Grupo Parlamentario Podemos en las Cortés de Aragón Pablo Echenique.
PROPUESTA DE LEY
En rueda de prensa este viernes en Mérida, Hierro ha explicado que esta propuesta de ley para hacer frente a la pobreza energética incluye la realización de un estudio para ver la contratación energética de los hogares con unas facturas "muy elevadas", y ver si se "podría hacer otro tipo de contratación" que disminuyese el coste de las facturas.
"La mayoría" de los hogares de las personas "pobres" que están afectadas por la pobreza energética son viviendas "muy antiguas en las que el aislamiento térmico no está en buenas condiciones", por lo que se les "podría dar ayudas para reformar esas viviendas y conseguir una mayor eficiencia energética y reducir la cuantía de las facturas".
Asimismo, esta propuesta de ley también refleja ayudas económicas para hacer frente al pago de estas facturas de la luz, del agua y del gas, ha aseverado Daniel Hierro.
Para las personas en situación de pobreza absoluta, con unos ingresos de menos de 300 euros mensuales, habría --según la propuesta de Podemos-- un 100 por cien de bonificación; para los hogares en pobreza relativa, la bonificación sería desde un 35 a un 50 por ciento, ha indicado Daniel Hierro.
En tercer lugar, la formación reclama que para las personas que tengan un informe "favorable" de los Servicios Sociales para recibir esta ayuda o que estén gastando más de un 10 por ciento de sus ingresos en hacer frente a las facturas, habría una bonificación de "al menos" un 20 por ciento.
Con esta propuesta de ley se define "cuáles son los hogares vulnerables", que son las casas donde se están pagando "más de un 10 por ciento de los ingresos en las facturas de luz, agua y gas", y también los que "están cobrando la Renta Básica, están en pobreza relativa o en pobreza absoluta".
INFORME ANTES DEL CORTE DEL SUMINISTRO
Esta propuesta de ley también incluye que "las compañías eléctricas tienen que hacer un informe y pasárselo a los Servicios Sociales" antes de cortar el suministro.
De esta forma, los Servicios Sociales pueden "suspender este corte de suministro hasta que haya una resolución", y que las compañías que "no se atengan a estas condiciones serían multadas", además de otras medidas "de menos calado", ya que hay "más de 300.000 personas afectadas" por la situación de pobreza energética en los hogares extremeños.
Desde el año 1997, "en el que se liberalizó el mercado energético", ha habido una subida "muy importante de los precios de estos insumos", por lo que "más y más hogares se han visto con una dificultad creciente o con la imposibilidad" de hacer frente al pago de las facturas, y esta situación "repercute en la vida diaria de las personas".
El miembro de la cámara autonómica ha manifestado que Podemos "con sólo seis diputados está haciendo más trabajo que el propio gobierno y el resto de los grupos de la oposición, que exceptuando Ciudadanos, son muy mayoritarios".
TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO
Por otra parte, el diputado de Podemos ha señalado que el Gobierno de España ha puesto en marcha la Tarifa de Último Recurso para ayudar a las familias en situación de pobreza energética, y que se "no se basa en el dinero que ingresa cada familia, sino en la potencia contratada".
Así, Daniel Hierro ha explicado que esta tarifa "no está siendo una solución para la mayoría de los hogares con problemas de acceso a los insumos energéticos".
Al contar la potencia contratada, en "muchas ocasiones" se paga la factura a personas que tienen una segunda vivienda, que tiene "una tarifa mínima contratada", y que personas que "tienen problemas para pagar tienen una potencia superior contratada y no pueden acceder a las ayudas".
Además, Daniel Hierro ha indicado que "desde el año 2008 hasta ahora ha subido un 60 por ciento las facturas" que tienen que ver con el consumo energético, por lo que España es el tercer país de la Unión Europea con las tasas más caras y Extremadura la tercera comunidad autónoma "más afectada por este problema", por lo que se necesita "una solución urgente y efectiva".
El diputado autonómico ha añadido que en "Extremadura hay 200 personas que mueren todos los inviernos por causas relacionadas con la dificultad de accesos a los insumos energéticos".
PROPUESTA DE IMPULSO
Por lo tanto, Podemos Extremadura presenta la propuesta de impulso en la Asamblea de Extremadura para que el Gobierno de España "tenga en cuenta el ingreso de cada hogar y el porcentaje" que se destina al pago de las facturas por el consumo energético para las ayudas de la Tarifa de Último Recurso.
En segundo lugar, el partido político también pide a través de esta propuesta que "una vez que se establezcan estas ayudas", sean las propias compañías eléctricas quienes, a través de los costes de transmisión a la competencia de compensación en el año 1997 ya que "se ha rebasado la cuantía" que les pertenecía.
El diputado de Podemos ha indicado que el Gobierno ha pagado "3.500 millones de euros más de la cuenta" a las compañías eléctricas, aunque "ninguno de los gobiernos que ha habido hasta ahora ha sido capaz de pedirles la devolución de el sobrante de las ayudas".
Por lo tanto, Podemos "no" pide que se aumente el gasto, sino que la cuantía "de más" que se dio a las compañías eléctricas "revierta" en los hogares "con dificultades".
MEDIDAS ADOPTADAS
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la aprobación por parte de la Junta de Extremadura del las ayudas para cubrir los mínimos vitales, Daniel Hierro ha explicado que esta medida "no va a ser efectiva" porque "no va a afectar a la mayoría de los hogares" que tienen el problema de la pobreza energética.
El diputado ha añadido que en el "supuesto programa del cambio" del PSOE "se le dedicaba a la cuestión 12 millones de euros y al final se han quedado en cinco", por lo que si con 12 millones es una cuantía escasa, con cinco millones va a "haber muchísimos hogares afectados".
Además, Daniel Hierro ha señalado que estas medidas "no" cuentan con el apoyo de los actores sociales "que han sido una parte principal en la lucha en Extremadura en el acceso" a los recursos energéticos.
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre el perfil de la persona propuesta por la Junta de Extremadura para dirigir la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (Cexma), Daniel Hierro ha explicado que su partido tiene que "estudiar más en detalle el trabajo que puede desarrollar esa persona", aunque ha añadido que se trata de "un perfil técnico".
PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la fecha de presentación del proyecto de ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, Daniel Hierro ha señalado que su partido tiene que ver los presupuestos, "que son lo más importante", ya que las fechas "se pueden amoldar".
Asimismo, el diputado de Podemos ha añadido que con unos presupuestos "que van a subir los impuestos y se va a recortar de primeras, no suenan muy bien, y más viniendo del PSOE".
Por último, Daniel Hierro ha puesto como ejemplo al Ayuntamiento de Madrid ya que "se puede pedir más al que más tiene y le sobra, y pedir menos al que menos tiene y no le llega".