24 de Agosto. 03:55 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El gasto farmacéutico aumenta un 1,97 por ciento en Extremadura septiembre, menos que la media

30 de Octubre | 19:13
Redacción
   El gasto farmacéutico a través de receta fue de 24,97 millones de euros en septiembre en Extremadura, lo que supone un incremento del 1,97 por ciento, una cifra inferior a la media nacional, que fue de 2,71 por ciento.

   En cuanto al número de recetas, en septiembre se facturaron 2,1 millones, un 1,17 por ciento más que en el mismo mes de 2014, frente a un incremento del 1,28 por ciento del conjunto nacional, según los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las Comunidades Autónomas a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

   Además, el gasto medio por receta en septiembre de 2015 alcanzó los 11,70 euros, lo que supone un aumento del 0,79 por ciento. A nivel nacional, se elevó hasta los 10,96 euros, un 1,41 por ciento más que en 2014.

   Por otra parte, el Sistema Nacional de Salud registró en 2014 un porcentaje de consumo de genéricos del 48,37% frente al 34,16% de 2011. Este dato, señala Sanidad, nos aproxima a la media europea (55%) en dispensación de estos medicamentos.

   El ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de las medidas relacionadas con farmacia, incluidas en la reforma sanitaria en julio de 2012, ha superado ya los 5.420 millones de euros, apunta el departamento de Alfonso Alonso.

   Por autonomías, Melilla es el territorio que más incrementa el gasto respecto al mes anterior, con un 7,7%, seguido de La Rioja (4,95%), Cantabria (4,83%), Ceuta (4,56%), Navarra (4,27%), Madrid (3,72%) y País Vasco (3,17)%. Les siguen Extremadura (2,71%), Canarias (2,36%), Castilla y León (2,10%), Baleares (2,01%), Comunidad Valenciana (1,59%), Asturias (1,54%), Aragón (1,07%), Cataluña (1,03%), Murcia (1,02%), Andalucía (0,89%) y Castilla-La Mancha (0,64%). La única comunidad que lo ha reducido ha sido Galicia, un 1,38%.

   La comunidad autónoma que ha incrementado más las recetas facturadas fue La Rioja, un 4,64%, seguida de Navarra (3,22%), Melilla (2,77%) y Murcia (2,59%). La única que las ha reducido respecto a agosto ha sido Asturias, un 3,79%.



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.