Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
4 de Octubre. 09:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música

La Diputación de Badajoz presenta un libro sobre Guadalupe y su Real Monasterio

30 de Octubre | 12:34
Redacción
El Parador de Guadalupe ha albergado en la noche de este pasado jueves la presentación del libro 'Sentimiento y conciencia' en torno al municipio cacereño y su Real Monasterio, uno de los mayores símbolos de Extremadura.

   Promovido y coordinado por Francisco Muñoz desde el Área de Cultura de la institución provincial pacense, el trabajo es una obra coral en la que diferentes autores escriben sobre la referencia guadalupense en múltiples enfoques y sugerencias, tantas como firmas colaboradoras.

   "O como dirían en el Renacimiento, una miscelánea, una variedad de planteamientos -vitales, creados, recreados, investigados...-, como corresponde a los 17 autores que aparecen en el índice", ha informado la diputación sobre esta obra cuyo prólogo está escrito por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, para quien "la condición es hablar de asuntos, vivencias o sentimientos que tienen que ver con Guadalupe".

   Gallardo ha señalado que el resultado aporta "en su mayoría textos de creación escritos desde el sentimiento". "Algunos bellísimos. Otros -sobre todo el del presidente Ibarra- abundan en el caudal fecundo (conciencia de sí mismos, origen...) que Guadalupe regala a los extremeños. O como el artículo de Juan Gil (gran humanista, catedrático emérito de la universidad sevillana), de investigación, y escrito con sencillez admirable, que navega como un trasatlántico en medio del libro", ha considerado.

ACTO DE PRESENTACIÓN

   En el acto de presentación, conducido por Nieves Moreno y en el que había representación de los caballeros y damas de Guadalupe, han intervenido el expresidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, responsable de uno de los textos y que ha contado "reveladoras anécdotas de las relaciones del poder civil y eclesiástico en la región y de su buena sintonía con la comunidad de frailes que rige el monasterio".

   También ha estado presente el alcalde de Guadalupe, Felipe Sánchez Barba, que ha recordado los "merecimientos" de su localidad y el Monasterio de Guadalupe para ser Patrimonio de la Humanidad, junto con la escritora Irene Sánchez Carrón, para quien la red de caminos de peregrinaje que llevan a Guadalupe "simulan una mano abierta dispuesta a acogernos a todos".

   Por su parte, Fray Guillermo Cerrato ha afirmado que de este libro inspirado por Guadalupe "se desprende una extremeñidad incluyente, universal y global", mientras que el autor del epílogo, Francisco Muñoz, ha apuntado la importancia que han tenido en su vida los viajes que, desde su infancia, ha realizado a Guadalupe.

    Otros escritores que intervienen en el libro son Pilar Galán, Gonzalo Hidalgo Bayal, Álvaro Valverde, Teresiano Rodríguez Núñez, Ruíz de Gopegui que también ha estado entre el público asistente, Martínez Mediero, Luis Pastor, Juan Margallo, Juan Gil, Alonso Guerrero, Miguel Murillo, Eugenio Fuentes, Antonio Ventura y Fray Oterino Villasante.

EL ESPÍRITU EXTREMEÑO

   Las referencias a Guadalupe son tan diversas en el libro como las propuestas literarias de sus capítulos, ya sean históricas, artísticas, espirituales, monumentales, paisajísticas o identitarias del espíritu extremeño, como ha indicado Miguel Ángel Gallardo en su prólogo al tratarse de un libro singular por la multiplicidad de enfoques y la nómina de autores escogidos.

   Así, la Diputación de Badajoz ha tildado de "indudable" que Guadalupe es un santuario mariano presidido por la talla de la 'Morenita de las Villuercas', que según la tradición fue encontrada por el pastor Gil Cordero, y ha indicado que también es un enclave cultural, Patrimonio de la Humanidad de primer orden, o un lugar histórico relacionado con los Reyes Católicos, Colón y la colonización americana.

   'Guadalupe, sentimiento y conciencia' propone un paseo por los caminos que conducen al santuario, a la reivindicación de la diócesis, al paraje natural que circunda la población, al arte y arquitectura, a la historia de ocho siglos, a la peregrinación.

    Pero también al culto y la fe, al cielo y al otoño que pinta una villa admirada y admirable, a la utopía y la identidad, a los hombros de Fray Guillermo o al milagro de sus nueve códices.

    "Este libro, pues, viene a cuento por Guadalupe, 'nada más, y nada menos'", como ha reivindicado Gallardo Miranda, que ha señalado: "no estamos ajenos al deseo de los católicos extremeños de que Guadalupe, al fin, se integre en una diócesis extremeña".
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.