18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Agricultura, Ganadería y Toros
TRAJE DE LUCES

La hipocresía antitaurina

1 de Noviembre | 02:09
La hipocresía antitaurina
Últimamente parece que está de moda pronunciarse antitaurino: en adelante los llamaré antis o antitaurinos...

Lo primero que me gustaría aclarar es que ser anti no tiene nada que ver con la defensa del toro, y es que existe una total desinformación sobre  este tema. Creo que se puede ser anti y respetar a quienes nos ganamos la vida con ello o a los miles de aficionados que existen en el mundo. 

Si se prohibieran las corridas de toros, los ganaderos dejarían de criar esta raza, pues creo que ya de sobra es conocido que su carne no es rentable debido a que tarda más del triple de tiempo en coger peso que los denominados toros mansos, que se crían en espacios reducidos para que engorden lo antes posible y mandarlos al matadero. Pues bien, quizás haya que aclarar que los antis, al querer salvar cierto número de toros por no ver su lidia en la plaza, manden con sus ideales toda una especie al matadero y con ella se iría parte de nuestra historia y cultura; que con esa decisión también irían miles de personas al paro. Hay familias enteras que desde sus ancestros se dedican al toro bravo.

Nosotros los profesionales y aficionados, somos los más interesados en cuidar esta especie y por tanto somos quienes más la protegemos, cuidamos y mimamos anteponiéndola incluso a nuestras familias; sé que suena fuerte pero es así. Nosotros damos nuestra vida por ellos y en algunos casos es literal y volveríamos a hacerlo sin resentimiento alguno. Me gustaría saber si ellos también lo harían, no dudo que alguno habrá, pero se pueden contar con los dedos de la mano y me sobrarían dedos.

Me llama mucho la atención que los que más promueven el movimiento antitaurino son extranjeros y que están subvencionados con millones de euros para quitarnos nuestra tradición y cultura. Y quizás eso es lo que más me JODE, que encima no sean ni españoles.  

Por eso pido un poco de coherencia señores, al que no le gusten los toros que no vaya, pero que nos dejen en paz a los que somos profesionales o son aficionados, porque de no ser así esto ya no es un ataque a la tauromaquia , esto ya es un ataque a la libertad.

El tema de la hipocresía viene porque me gustaría saber si todos estos que se pronuncian antitaurinos o animalistas han ido a salvar focas, ballenas, osos polares, o si no comen langostinos, cigalas, caracoles, pescados, hamburguesas, huevos... Me gustaría ver una manifestación de estos antis en la Antártida, pero claro con lo lejos que esta eso y el frio que hará allí…

Por favor piensen que el daño colateral de prohibir la lidia del toro es infinitamente mayor que si no los prohíben. Y no se queden en que el toro sufre o deja de sufrir. Yo he estado a punto de morir en la plaza el 27 de mayo de 2009 y a parte tengo 10 cornadas más, pues la raza me hace anular el dolor y siempre que he podido físicamente me he levantado y he continuado la lidia hasta el final. Y un toro es exactamente igual, si no quisiera pelear se iría, como hacen otras razas de vacuno. El toro pelea porque quiere y se gana el indulto en la plaza, ningún otro animal tiene esa oportunidad.

Yo soy torero y vivo por el toro y no me importaría morir por él si es necesario, a ver si esos que dicen que lo defienden dicen lo mismo.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.