|
18 de Agosto. 22:45 horas |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cultura, literatura, historia, música |
|
SEMINARIO METROPOLITANO SAN ATóN DE BADAJOZ
Fuente Patrimonial de Gran Relevancia (I)
 | | 3 de Noviembre | 12:12
|
|
|
Antes de comenzar a profundizar detenidamente, como una entidad de más de 350 años de historia se merece, en aspectos particulares del Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz, me gustaría en estas primeras colaboraciones introducirles, al menos de puntillas, en el extenso patrimonio bibliográfico, documental, numismático y artístico que entre los muros de este edificio se conserva.
Comenzaremos hoy por dos cuestiones poco conocidas pero ciertamente relevantes: edificio y patrimonio artístico.
Un edificio actual, construido como tercera sede del Seminario por el arquitecto Francisco Vaca Morales en 1927, que es también patrimonio, con casi cien años de historia y miles de anécdotas custodiadas en silencio con la discreción que solamente unas paredes inanimadas pueden ofrecernos.
Tomando como referencia los trabajos realizados por Francisco Tejada Vizuete sobre el conjunto artístico de nuestro Seminario de Badajoz, nos habla el autor de un edificio de noble fachada articulada mediante torreones -dos extremos y uno central de mayor altura- en la que el ladrillo visto, aplantillado y en su color, en contraste con la blancura mural, se destina a los esquinazos y arcos de medio punto de los vanos exteriores. |
|
 |
|
 |
|
Fachada y claustro del Seminario de Badajoz |
Desde la puerta del torreón central accedemos a un generoso vestíbulo, a cuyos muros se arrima una bien labrada escalera de mármol, y desde éste accedemos a su magnífico patio. Al fondo de dicho soportal y patio, la terraza resultante a la altura de la planta primera del edificio permite la entrada a la capilla.
Tres, además del edificio que alberga al Seminario, serían los principales elementos a destacar en cuanto a su patrimonio artístico: las vidrieras de su capilla principal, las pinturas y las piezas ornamentales.
Las vidrieras de la capilla
De ábside ochavado, dispuso Vaca en los ochavos centrales tres vidrieras de 6 metros de altura y 93 cms. de ancho, con la representación de San Atón, titular del Seminario, escoltado por las imágenes de los Sagrados Corazones. En el hastial del fondo de la capilla, se disponen a uno y otro lado de la puerta de entrada las figuras de San Mateo y San Juan. Un rosetón circular de 2 metros de diámetro en el centro del coro acoge la escena eucarística donde las dos palomas beben del mismo cáliz.
Las pinturas del Seminario Poco abundantes resultan las pinturas que cuelgan en los muros del Seminario. Provienen, la mayoría, del anterior edificio. De entre todas alcanza significación el Apostolado incompleto, de finales del siglo XVII y de escuela sevillana, que, tras ser restaurado, se encuentra actualmente en la sacristía de la catedral. Importante es también la serie incompleta de las devotas estampas de la Pasión del Señor, pinturas de fondo tenebrista de finales del XVII.
Las piezas ornamentales
Destaca de entre todas las piezas conservadas en el Seminario una custodia peruana de la segunda mitad del siglo XVII, labrada en plata dorada con esmaltes. Además son de singular valor un cáliz y la puerta y caja del sagrario, bellamente labradas en diversos metales dorados y esmaltados, por los talleres de Arte Granda. |
 |
Vidriera central de la capilla |
Sirvan estas pequeñas líneas simplemente para despertar en el lector el interés por el patrimonio artístico que esta entidad alberga y que bien mereciera otros muchos estudios en profundidad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.
|
|
|