3 de Octubre. 22:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
TANTO PRIVADA COMO PúBLICA

La Junta de Extremadura estudia recurrir al Plan Juncker para buscar vías de financiación de proyectos de inversión

6 de Noviembre | 12:58
La Junta de Extremadura estudia recurrir al Plan Juncker para buscar vías de financiación de proyectos de inversión
La Junta de Extremadura estudia la posibilidad de recurrir al denominado Plan Juncker como alternativa para buscar vías de financiación de proyectos de inversión, tanto privada como pública.

Ese plan, impulsado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, es un fondo con el que el Ejecutivo comunitario pretende movilizar unos 300.000 millones de euros para inversiones en los tres próximos años y así relanzar la economía en el ámbito de la Unión Europea.

De este modo lo ha explicado este viernes el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha señalado que éste ha sido uno de los asuntos destacados de la reunión del Ejecutivo, tomando como base un informe solicitado a la Oficina de Extremadura en Bruselas, ya que “hasta ahora del Plan Juncker se ha hablado mucho y nada se ha hecho”.

Fernández Vara ha anunciado que la próxima semana se convocará a una reunión a representantes de todas las consejerías de la Administración regional para hablar del Plan Juncker, y que antes de que acabe el mes de noviembre se informará a las empresas de la región de las “enormes posibilidades” que éste ofrece.

En este sentido, Vara ha indicado que puede ser “una buena oportunidad” para “inversiones a largo plazo con créditos preferentes a muy buen tipo de interés y que pueden tener un tiempo de duración que puede ser realmente una alternativa para proyectos de inversión”.

“Es verdad –añadió- que todo lo que se financie con el Plan Juncker computa como deuda pero esto no es óbice para que pueda resultar interesante a la hora de buscar financiación para determinado tipo de proyectos”.

Vara agregó que “algunos de los proyectos de inversiones que nos hemos encontrado y hay que abordar en los próximos años podrían encontrar la vía de financiación” a través de este plan.

REUNIONES CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA

Otro de los asuntos analizados en la reunión, según ha explicado el presidente, es la reunión que mantuvo esta semana con la ministra de Fomento, Ana Pastor, sobre el desarrollo de infraestructuras pendientes en la región.

A propósito de ello, Fernández Vara ha anunciado que ya se ha pedido una nueva reunión en la que se abordarán la reforma de la Avenida Martín Palomino, de Plasencia, y la construcción de las rondas Sur, en Badajoz, y Sureste, en Cáceres, ya que otra de las obras pendientes, la Plataforma Logística de Badajoz, será acometida por la Junta de Extremadura e incluida en los proyectos del Programa Operativo de la Unión Europea, concretamente en el apartado de fondos estructurales.

En relación con las tres primeras, Vara ha explicado que espera llegar a un acuerdo con el Gobierno de la Nación para hacerlas “conjuntamente en función de las administraciones de las que dependen cada una de las carreteras que unen las rondas”.

MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE MÍNIMOS VITALES

Por otra parte, en relación con la publicación, este viernes en el DOE, del decreto y la convocatoria de ayudas para garantizar mínimos vitales en materia de agua y electricidad, el presidente ha señalado que su redacción incluye un cambio, a petición de algunos ayuntamientos, respecto a lo que se anunció el pasado viernes tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Esta modificación se refiere a la cuantía máxima de las ayudas a los ayuntamientos, que son los beneficiarios directos de las subvenciones.

Así, el pasado viernes se anunció que el tope de las ayudas para cada ayuntamiento sería de 90.000 euros, pero, según ha explicado Fernández Vara, se ha añadido una tabla para distribuir las subvenciones en función del número de habitantes de cada población.

Así, ha explicado que el mínimo será de 5.000 euros (para localidades de menos de mil habitantes) y el máximo de 250.000 euros (para localidades de más de 90.000 habitantes).

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.