El Concurso oficial de murgas del Carnaval 2016 de la ciudad de Badajoz tendrá lugar en el Teatro López de Ayala de la capital pacense desde el día 25 de enero al 5 de febrero, según indican las bases de este certamen convocado por consistorio, a través de la Delegación de Ferias y Fiestas.
Según dichas bases, podrán inscribirse todos los grupos que lo deseen dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siempre que sus componentes sean mayores de 15 años, y la apertura del plazo de inscripción será hasta el próximo 30 de noviembre.
En concreto, la inscripción para participar en el concurso se efectuará en el Registro General del Ayuntamiento de Badajoz en la Plaza de España en el correspondiente boletín de inscripción que la Concejalía de Ferias y Fiestas facilitará a los grupos o a sus representantes y que deberá ser cumplimentado en todos sus apartados y firmado por la persona en quien recaiga el nombramiento de representante acreditado.
CONCURSO Y SORTEO
Las bases también reflejan que el certamen tendrá lugar en el Teatro López de Ayala desde el día 25 de enero al 5 de febrero y que el sorteo de los grupos tendrá lugar el día 9 de enero de 2016 a las 12,00 horas en el salón de actos de la Concejalía de Juventud, situado en Ronda del Pilar.
Igualmente, el sorteo de la ronda de preliminares se realizará tomando como cabeza de serie a las diez murgas con mejor clasificación en el concurso del año anterior. En cada uno de los días de esta ronda participarán, en el orden que determine el sorteo, dos de estas cabezas de serie y en el caso de que alguna o algunas de las murgas que deban sortearse como cabezas de serie no se inscribiera en el concurso se nombrarían como cabezas de serie a las siguientes siguiendo el orden de clasificación.
El sorteo se realizará mediante programa informático que determinará el nombre del grupo, el número de orden y el día de actuación; un orden de actuación que se mantendrá durante las fases de preliminar y semifinal del concurso.
REPERTORIO
Los grupos inscritos y participantes estarán obligados a seguir el correspondiente repertorio según orden, puesta en escena y presentación, pausa, primer pasodoble, pausa, segundo pasodoble, pausa, cuplé más estribillo, cuplé más estribillo, pausa y popurrí e incurrirá en infracción leve el grupo que "deliberadamente incumpla o altere el orden establecido".
Tanto los pasodobles como los cuplés serán originales en cuanto a letra y música aunque en el segundo caso se permitirán introducciones musicales no originales, mientras que en el estribillo y definición podrá utilizarse tanto música como letra no original. Los grupos que se clasifiquen tanto para la fase semifinal, como para la final están obligados en cada una de ellas a incorporar al menos un pasodoble y un cuplé nuevo en cuanto a letra.
Estas bases contemplan que se incurrirá en infracción grave el grupo que, "con el fin manifiesto de obtener beneficio con ello, incorpore suficientes elementos no originales en los apartados originales obligatorios".
La infracción será muy grave en el caso de la murga que, "a sabiendas o no de su falta de originalidad y con el fin de obtener beneficio con ello, incorpore elementos suficientes a cualquier apartado de los descritos, susceptibles de considerarse plagios de este o cualquier otro concurso de carnaval".
INTEGRANTES Y PREMIOS
Si el número total de murgas inscritas no supera las 24 se prescindirá de la fase preliminar del concurso, desarrollándose únicamente las fases semifinal y final, según estas bases que también indican que los grupos deberán estar compuestos por un mínimo de 10 personas y un máximo de 15, todas mayores de 15 años, y que podrán estar acompañados en el escenario de un número no superior a cinco personas más como figurantes que no podrán cantar, hablar o tocar instrumento musical u objeto alguno.
Finalmente, se establecen los siguientes premios: un primero con un importe de 3.023 euros, el segundo por valor de 2.670 euros, el tercero por 2.505 euros, el cuarto por 1.964 euros, el quinto por 1.611 euros, el sexto por 1.258 euros, el séptimo por 905 euros y el octavo por 552 euros.
Se establece un premio de participación de 300 euros a las murgas participantes, quedando obligados al menos a una actuación en los escenarios itinerantes y se obtendrá una cuantía extra de 150 euros por cada ronda de clasificación superada.
Las tres primeras murgas ganadoras del concurso están obligadas a participar en las promociones del Carnaval que organice el ayuntamiento, corriendo por cuenta de este último los gastos relacionados con el desplazamientos.