Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Cultura, literatura, historia, música
EL SEMINARIO METROPOLITANO SAN ATÓN DE BADAJOZ

Fuente Patrimonial de Gran Relevancia (II)

10 de Noviembre | 14:02
Fuente Patrimonial de Gran Relevancia (II)
La semana pasada conocimos un poco más de cerca el edificio que alberga al Seminario Metropolitano de san Atón de Badajoz, desde 1927 y el patrimonio artístico que en él se custodia. Esta semana nos proponemos que conozcan el Gabinete Numismático del Seminario. Y para ello, tendremos en cuenta las múltiples aportaciones que el experto en la materia, Noé Conejo Delgado, viene referenciando a lo largo de estos últimos tiempos de trabajo en nuestras instalaciones.


El gabinete numismático del Seminario san Atón se puede considerar como una de las mayores colecciones del ámbito privado existentes en nuestro país.

Está integrado por más de 5000 piezas que se agrupan en las siguientes secciones: hispánica, imperial-romana, musulmana, hispanocristiana, moderna-contemporánea de España y moderna-contemporánea extranjera.
Sala que albergaba el gabinete numismático del Seminario


El gabinete numismático fue un regalo del obispo Félix Soto Mancera, en 1910, al Seminario. A su muerte, el obispo dona en su testamento a esta institución su valiosa colección de monedas y medallas; 2517 piezas que son el origen de la colección actual, que irá creciendo considerablemente con el paso de los años.
Antiguo sistema de almacenamiento de monedas en el Seminario


Al principio esta donación genera un problema en el Seminario dado que no existía ningún sacerdote con una buena formación al respecto que se pudiera hacer cargo de ella. Por ello, el rector Jesús Arés pide una primera catalogación al historiador Ramón Gómez Villafranca y una segunda, al capellán castrense Justo Pérez Hernández. Ambos realizan la primera catalogación de las monedas del Seminario que se ve plasmada en dos obras. Del primero, El Gabinete Numismático del Seminario Conciliar de san Atón (1910) y del segundo, Seminario Conciliar de san Atón: las monedas árabes de su monetario (1916).
Pieza de la colección del Seminario

Con motivo de la celebración del 350 aniversario del Seminario de Badajoz, hace ya más de un año, se pone nuevamente en relieve su gabinete numismático. Hoy en día, nos encontramos en pleno proceso de ordenación, documentación y catalogación del fondo. Para llevar a cabo una organización sistemática de la colección se ha optado por dividir el conjunto de piezas en secciones: Sección Hispana, que recoge monedas hispano-cartaginesas acuñadas desde finales del siglo III a.C. hasta las emitidas por ciudades romanas en el siglo I d.C.; Sección Romana, dividida en dos subsecciones: la romano-republicana, con 34 piezas y la imperial, con más de 1100 monedas de los emperadores Octavio Augusto a Marco Aurelio; Sección Hispano-musulmana, con la presencia de monedas repartidas por los ocho siglos de dominación musulmana de la Península Ibérica, algunas de ellas acuñadas en el reino Taifa de Badajoz.
 
Sin lugar a duda una magnífica colección que tiene todavía muchas posibilidades de estudio y análisis. Prueba de ellos son algunas de las actuaciones que se viene realizando, como la publicación de nuevos catálogos o la participación en exposiciones que nos permitan acercar este tesoro custodiado en el Seminario a nuestra tierra y a nuestros ciudadanos.

Trabajos actuales en el Gabinete Numismático


Galería de Fotos
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.