3 de Octubre. 22:47 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura

El Ciclo de Pelis verdes de Ecologistas en Acción en Mérida aborda el TTIP o la construcción de grandes infraestructuras

11 de Noviembre | 19:10
Redacción
   Ecologistas en Acción Mérida ha organizado una nueva edición de Ciclo de Pelis Verdes, la sexta, que comienza este miércoles, 11 de noviembre, y que abordará cuestiones como el TTIP, el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian Estados Unidos y Europa, o las consecuencias que tiene la construcción de un cementerio nuclear y la gestión de los residuos de alto nivel radioactivo.

   Asimismo, se proyectarán títulos que tratan sobre los "problemas" que implican para la población y el medioambiente la construcción de grandes infraestructuras y las "críticas al consumismo y todo aquello que se desperdicia y se tira a la basura como toneladas de alimentos en buen estado".

   Los documentales se proyectarán los días 11 y 25 de noviembre y el 2 de diciembre a las 20,00 horas en el Centro Cultural Alcazaba de la capital extremeña.

   El ciclo se inaugura con la proyección del documental 'Los espigadores y la espigadora', en versión original subtitulada, de la directora Agnês Varda que recorriendo Francia, se ha encontrado con espigadores, recolectores, gente que busca entre la basura.

   El 25 de noviembre se proyectarán dos documentales: 'Los malos sueños de René Petit' y 'TTIP. El campo cerrado por defunción'*. El primer título es un documental hecho con mucho esfuerzo colectivo por las asociaciones "Río Aragón", de la comarca de la Jacetania y "Yesa + No", de los municipios de Sangüesa y Yesa, para sacar a la luz esta historia "tan antigua, desconocida y compleja".

   Este documental cuenta como desde que se construyó el embalse de Yesa en 1959, su emplazamiento ha provocado deslizamientos en las laderas sobre las que se asienta.

   Por su parte, 'TTIP. El campo cerrado por defunción', de Carlos Crespo Arnold y Héctor Rojo, es una serie documental sobre el TTIP, Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian Estados Unidos y Europa. Este capítulo se centra en los "efectos" que su firma puede tener sobre el mundo rural y la alimentación, tanto para los productores como los consumidores.

   El TTIP "afectará además de la agricultura y la alimentación, a muchos ámbitos" de la vida, según indica Ecologistas en Acción en una nota de prensa, entre los que cita los servicios públicos, derechos laborales, energía, medicina, sanidad, regulación financiera, medioambiente, cultura, entre otros.

   El ciclo de pelis verdes se clausura el 2 de diciembre con 'Hacia la eternidad', un documental danés, también en versión original subtitulada, dirigido por Michael Madsen que explica como cada día, en todo el mundo, "grandes cantidades de residuos de alto nivel radiactivo generados por las centrales nucleares se depositan en almacenes provisionales, los cuales son vulnerables a catástrofes naturales o a desastres provocados por el hombre".



ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.