Con este nuevo programa de la consejería de Economía e Infraestructuras, las empresas extremeñas de base tecnológicas se podrán beneficiar de ayudas para su internacionalización, lo ha dado a conocer hoy durante la inauguración de un nuevo espacio de coworking en Badajoz el Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso.
El nuevo programa se ha desarrollado desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación junto con Fundecyt-PCTEX y Avante Extemadura. Se convertirá en una iniciativa única en la región para el desarrollo de empresas de base tecnológicas que se denominará ‘Startup-Extremadura’. Comenzará en 2016 su recorrido “plurianual” con la aprobación de los presupuestos autonómicos para el próximo ejercicio.
De este modo, Extremadura se iguala a las iniciativas y proyectos que pone en marcha la Comisión Europea, ambas instituciones desarrollan dichos proyectos para promocionar las empresas que comienzan a andar en estos años ya que “serán el futuro”.
Según el Secretario General, Jesús Alonso, “este nuevo programa busca, sobre todo, facilitar a las empresas la internacionalización, la participación”. El “Startup-Extremadura” tratará de favorecer la creación de empresas de base tecnológica en la región, y así dar respuesta a los retos regionales. De igual modo el programa apoyará el crecimiento, con nuevas iniciativas empresariales, desde la gestación hasta su lanzamiento.
Alonso ha querido hacer partícipes a los responsables del nuevo espacio de coworking, inaugurado hoy en Badajoz, para que sean uno de los motores del próximo programa al igual que el resto de entidades de la región, públicas o privadas, como ha añadido finalmente.
ECOSISTEMA W
El nuevo espacio inaugurado en el Casco Histórico de la capital pacense cuenta con cinco plantas en las que se reúnen salones de actos, terraza-mirados, oficinas y zonas comunes. A partir de hoy se convertirá un edificio en el que se reunirán empresas, se lanzarán propuestas y proyectos, productos, además de convertirse en un espacio de encuentro. El proyecto de Ecosistema – coworking cuenta con el apoyo de muchas instituciones de ámbito privado y público.
Como uno de sus responsables, Servando Saavedra, ha asegurado, “este ecositema, tiene instrumentos y herramientas para impulsar empresas, captar talentos e incorporarlos a las empresas que pertenecen a dicho ecosistema”. Además afirmaba que son permeables, por lo que quieren que este novedoso proyecto se incorpore a la sociedad pacense y extremeña.
Por otro lado, ha querido defender que las empresas no están solas, ya que se deben de apoyar unas a otras, porque sino “esto es muy complicado”, por lo que ofrece el Ecosistema W como sitio donde “todos deberíamos venir a hacer, proponer y a trabajar”.
En el acto, han querido estar presentes y potenciar el nuevo proyecto, además de los anteriormente citados, la Directora General de Empresa y Competitividad, Ana María Vega, la Concejal delegada de Comercio del Ayuntamiento de Badajoz, Blanca Subirán, sumados a otros representantes políticos y del mundo empresarial.