El Plan de Vialidad Invernal para situaciones meteorológicas extremas en las carreteras de la región extremeña para el periodo 2015-2016 dispone de 30 equipos completos de maquinaria, 28 vehículos auxiliares y 1.752 toneladas de sal, así como de más de 200 personas preparadas para intervenir ante cualquier incidencia.
Así lo ha señalado la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, en una rueda de prensa tras presidir en la mañana de este viernes la reunión dirigida a establecer el Plan de Vialidad Invernal 2015-2016, mediante el cual se coordinan aquellas actuaciones que se realizarán ante situaciones meteorológicas extremas que afecten a la red de carreteras del Estado en Extremadura.
En la reunión han participado, además de la Delegación del Gobierno en Extremadura, las Jefaturas Provinciales de Tráfico, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Extremadura, la Demarcación de Carreteras del Estado, la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales, la Policía Nacional, la Guardia Civil o la Unidad Militar de Emergencias.
El objetivo del encuentro, según ha explicado Herrera, es analizar y coordinar los recursos disponibles para garantizar la seguridad de los ciudadanos cuando se producen fenómenos meteorológicos adversos durante el otoño y el invierno como nevadas, heladas y fuertes lluvias, entre otros.
RECURSOS DISPONIBLES
Acompañada del delegado de Aemet en Extremadura, Marcelino Núñez, y el jefe de servicio de Conservación y Explotación de Demarcación de Carreteras, Antonio Ruiz-Roso, Cristina Herrera ha puntualizado que los recursos acordados durante la reunión son los siguientes: 30 equipos completos y 28 vehículos auxiliares de las siguientes tipologías, tres todo-terrenos, 16 camiones con plumas y nueve máquinas retroexcavadoras.
Ha concretado, además, que Demarcación de Carreteras del Estado contará con 1.752 toneladas de sal almacenada en 15 puntos entre siete silos (uno en la provincia de Badajoz y seis en la de Cáceres) y ocho naves (tres en la provincia de Badajoz y cinco en la de Cáceres), en relación a lo cual ha puntualizado que en la provincia cacereña hay más puntos de almacenamiento "porque, al tener más altitud y más problemas derivados de las nevadas, es donde más se necesitan".
De igual modo se dispondrá de 11 plantas de salmuera con una capacidad total de 288.000 litros y también se dispone de 16 estaciones meteorológicas fijas y ocho móviles, mientras que más de 200 personas estarán disponibles para actuar de forma inmediata ante una emergencia.
BALANCE 2014-2015
Durante el invierno del pasado año, ha informado Cristina Herrera, se consumieron 1.881 toneladas de sal y los recursos del Plan de Vialidad tuvieron que actuar en 434 ocasiones, al tiempo que ha agregado que, en total, el personal adscrito al citado plan empleó 4.145 horas en actuaciones directas.
A este respecto, la delegada ha indicado que todos los años se producen situaciones de nevadas, hielo, granizo, lluvia engelante o agua, que pueden afectar a las carreteras del Estado alterando sus condiciones normales de uso y que, por ello, se han de mantener las adecuadas medidas de prevención y preparación de los dispositivos de intervención en este tipo de emergencias.
De este modo, ha dicho, este es el objeto del Plan de Vialidad Invernal o Protocolo de Coordinación de Actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en Extremadura.
Este protocolo pretende establecer la coordinación de actuaciones ante situaciones de nevadas, hielo, granizo, lluvia engelante o agua, de los diferentes órganos actuantes con competencias en la Red de Carreteras del Estado, con el fin de asegurar su vialidad, evitar o reducir el número de tramos con restricciones o retenciones de tráfico y su duración, así como asegurar la atención a los ocupantes de los vehículos cuando la situación lo demande.
Además, contempla la organización y los procedimientos de actuación de los grupos de intervención ante estas emergencias, y establece, en caso de que sea necesario, los mecanismos de coordinación con las otras administraciones autonómicas y locales; así como en los casos en los que sea requerida la actuación de la Demarcación de Carreteras del Estado para intervenir en alguna vía que no esté incluida en este protocolo, en cuyo caso será necesaria la autorización expresa de la delegada del Gobierno.
TEMPERATURAS MÁS CÁLIDAS ENTRE NOVIEMBRE Y ENERO
Por su parte, Marcelino Núñez ha puntualizado que las previsiones de Aemet para esta semana y la siguiente es ausencia de las precipitaciones que se contemplan en este plan, y ha aseverado respecto a la previsión para los meses de noviembre, diciembre y enero que se espera "un trimestre un poco más cálido de lo normal", aunque los modelos no dan una señal "ni por encima ni por debajo de la media" en lo que a precipitaciones se refiere.
No obstante ha matizado que la predicción de que dicho trimestre podría ser "un poco más cálido de lo normal" no está "exenta" de que haya un par de episodios o tres de nevadas.
En este sentido, Antonio Ruiz-Roso ha reconocido que en Cáceres suele haber más incidencias de este tipo, especialmente en la zona Norte donde "habitualmente en caso de nevadas es donde nieva más" y con "más frecuencia", mientras que en el resto de la región las actuaciones de Demarcación de Carreteras suelen ser preventivas como el empleo de salmuera para evitar placas de hielo.
En el caso de Badajoz, ha dicho que en el Sur y en concreto en la zona de Monesterio es donde "suele ser más importante" si hay nevadas.