Esta extremeña vive a pocos kilómetros del centro de la capital francesa, pero trabaja muy cerca de varios de los puntos donde anoche se sembró el pánico, haciendo real un "viernes 13". Hablamos con Estefanía que nos detalla cómo se enteró y cómo vivió la noche del horror en París.
"Estaba en casa, tranquilamente, miré el móvil y tenía demasiados mensajes..."
"Me avisaron mis amigas de Badajoz".
Nos relata Estefanía Rodríguez en EXCLUSIVA para El Correo Extremadura que se encontraba tranquilamente en su casa, buscando ofertas de trabajo, "suelo hablar un poco con familia y amigos por las noches a través de WhatsApp, pero miré el móvil y tenía demasiados mensajes...". "Me avisaron mis amigas de Badajoz", asegura.
Enterarse desde su casa al escuchar las detonaciones o explosiones hubiera sido difícil, ya que no reside en el propio centro de París, pero sí que es una de las zonas que suele transitar con bastante frecuencia, "vivo lejos de París, pero trabajo en el centro, y precisamente el viernes pasado yo estaba pasando por esas calles del 10ème y 11ème arrondissement a la misma hora..." Lugares que anoche se convirtieron en escenas de crímenes en la ciudad parisina, por ello Estefanía afirmaba, "me siento muy afortunada de poder contarlo".
Desde el
momento en que
conoció la realidad que se estaba produciendo, a poca distancia de donde estaba, la pacense se pegó a la televisión a seguir la evolución de los acontecimientos, llorando, "con
mucha pena y muchas lágrimas.
Delante de la
televisión hasta
las 3 de la mañana, con miedo a que no se hubiera aún terminado todo".
Ese miedo a encontrarse con lo desconocido ya lo vivió
hace 10 meses. En la otra ocasión, cuando se asaltó al periódico '
Charlie Hebdo' también en
París. En enero
Estefanía no se encontraba en la ciudad del Senna,
iba de camino a Sevilla, desde Badajoz, para
regresar a París. "En Sevilla cogí un taxi al aeropuerto y empecé a escuchar atrocidades en la radio, me llevé las manos a la boca directamente". Y es que en aquella ocasión Estefanía Rodríguez estaba realizando la operación opuesta a la que miles de personas harían en una situación de confusión y terrorismo 'descontrolado', "saber que está pasando todo eso (que fue muy largo) mientras esperas para coger un avión hacia esa ciudad es un poco duro, te planteas muchas cosas".
Rodríguez es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura y los acontecimientos que sucedieron en enero le tocaron las entrañas, "como profesional de los medios de comunicación,
lo que sucedió en Charlie Hebdo me afectó un poco en todos los niveles", asevera. Lo que sucede en primer lugar es duro, pero lo que llega después lo es quizás más aun, nos referimos al miedo y psicosis tras los atentados, nuestra protagonista, se vio afectada hasta en dos momentos distintos tras estos atentados de enero.
El día 16 de enero el
tren en el que viajaba quedó "
bloqueado porque había una
alerta de bomba en la estacion de destino". También vivió algo similar pocos días después cuando la "
evacuaron de una competicion de judo. Había muchos policias compitiendo". Estefanía Rodríguez asegura que no es miedosa, pero esta situación es horrorosa.
Desde que las
redes sociales comenzaron a arder con las primeras informaciones de lo que estaba sucediendo en París familiares, amigos y conocidos se volcaron en preguntar a esta joven extremeña cómo se encontraba y si todo iba bien, todos estaban "muy preocupados, pero he sentido mucho apoyo, se agradece sobre todo cuando estás sola en casa". "
Creo que se pasa peor en la distancia".
Estefanía mantuvo informados a todos sus seres más queridos y ha intentado informar al máximo a las personas que en aquellos momentos hablaban con ella.
Por otro lado, tuvo el apoyo de las redes sociales y las nuevas tecnologías. No sólo pudo informar a través de WhatsApp a todos de que estaba bien, sino que a través de una aplicación que lanzó la misma noche de ayer Facebook, Estefanía Rodríguez pudo confirmar que se encontraba a salvo. "Me ha parecido una iniciativa estupenda. Han reaccionado muy rápido, y es lo que esperamos de las redes sociales. Mi facebook está ahora mismo plagado de mensajes que se dirigen a familias de todos los rincones del mundo, para tranquilizarles. Es algo impresionante".
Estefanía Rodríguez quiere aclarar que hay mucha desinformación últimamente y que ser musulmán no es sinónimo de terrorista. Además la pacense asegura que "los musulmanes lo pasan muy mal con estas cosas, su religión no tiene nada que ver con el terrorismo y sufren unas consecuencias espantosas, debido a la incultura general". Dentro de su claro concepto entre musulmán y terrorista afirma que vive junto a un lugar de culto musulmán y "me da más miedo lo que les pueda pasar a ellos, los ataques que puedan sufrir ahí, que lo que ellos me puedan hacer a mí".
Este es el testimonio de una de los muchos extremeños que por desgracia tuvieron que vivir una noche tan 'horripilante' como la de ayer en sus propias carnes. Desde El Correo Extremadura agradecemos su disposición y amabilidad.