La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha advertido sobre un "aumento" de los robos en el olivar en la región, y ha exigido una "mayor coordinación y medios" para "frenar" estos delitos.
La reclamación la realiza en el inicio de una campaña que se prevé "buena", y ante la cual los agricultores esperan "recuperarse de años de caídas en los precios".
En nota de prensa, explica al respecto que las comarcas de Tierra de Barros, Mérida y Don Benito son las "más afectadas" por "una nueva oleada de robos en el campo", especialmente --añade-- en las explotaciones de olivar de estas zonas.
"Tras varias campañas con precios ruinosos parece que 2015 iba a ser el año de la recuperación del sector. Los agricultores esperamos que estos robos no supongan un nuevo revés para nuestro olivar, porque al final siempre salimos perdiendo los mismos", señala el responsable de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura, Antonio Prieto.
Así, apunta que se han registrado robos en olivares de los municipios de Guareña, La Zarza, Alange, Oliva de Mérida, Villagonzalo, Trujillanos, Don Álvaro, Valverde de Mérida, San Pedro de Mérida, Puebla de la Reina, Palomas, Torremejía y Almendralejo. "En algunos casos se han superado los 15.000 kilos robados en una misma explotación, con el perjuicio económico que esto supone para el agricultor", explica.
Igualmente, Prieto considera que es "necesario" incrementar la vigilancia y el control en el inicio de la campaña, haciendo "hincapié" en las zonas donde se empieza a recoger antes la aceituna.
PETICIÓN A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
En este sentido, el secretario de Ganadería y Olivar de UPA-UCE Extremadura reitera que son "necesarios" más recursos y medios humanos para "acabar" con los delitos en el campo extremeño. "Los equipos ROCA deben dedicarse única y exclusivamente a perseguir los delitos relacionados con la agricultura y la ganadería", ha espetado.
En este sentido, reivindica "una mayor vigilancia en los puestos de venta de aceitunas, cooperativas, almazaras y caminos"; y demanda que los efectivos policiales controlen estos lugares realizando inspecciones para comprobar que los transportistas sean propietarios de explotaciones olivareras en la región.
De igual manera, la organización profesional agraria demanda a la Delegación del Gobierno que convoque una reunión para tratar este asunto ante el inicio de una campaña "estratégica" para el olivar extremeño, y con el objetivo de conocer de "primera mano" la coordinación de las actuaciones previstas.
Además, UPA-UCE recuerda que "persisten" los robos en infraestructuras agrícolas (como casetas de riego) y en el sector ganadero.