La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, está trabajando "en estos momentos" en el reglamento para la constitución del Comité de Seguimiento para el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, que será el que proponga "las modificaciones" del citado programa por parte del Ejecutivo autonómico.
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, junto a la Autoridad de Gestión de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, trata estas modificaciones ya que el PDR de Extremadura permite plantear algunos cambios, que después deben ser aprobados por la Comisión Europea.
Begoña García ha señalado que desde que el nuevo gobierno llegó en julio a la Junta de Extremadura, éste ha "respondido a muchísimas alegaciones de la Comisión Europea" sobre el PDR y que "en ello" sigue.
Además, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada este jueves, día 19, en Mérida, la consejera ha señalado que la Comisión Europea ha aprobado el PDR de Extremadura, una decisión que implica la utilización de 1.188 millones de euros durante el periodo 2014-2020.
De esta cantidad, 890,9 millones de euros proceden del presupuesto de la Unión Europea y los 296,9 millones de euros restantes son del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Extremadura.
Además, la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha señalado que "antes de que finalice el año" se invertirán en la región un total de 71 millones de euros con cargo al PDR 2014-2020.
Así, se destinarán tres millones de euros para los Grupos de Acción Local para las estrategias de desarrollo; 30 millones para incentivos agroindustriales; otros 20 millones de euros para la incorporación de jóvenes agricultores.
También se invertirán otros 16 millones de euros en planes de mejora de las explotaciones agrarias, y otros dos millones de euros para las nuevas tecnologías, ha aseverado Begoña García Bernal.
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
Por otro lado, a preguntas de los periodistas sobre la decisión de la Comisión Europea de considerar al camalote como una especie exótica invasora, Begoña García ha explicado que esta propuesta va en un anexo del reglamento y que hay que "esperar" al 4 de diciembre, ya que hay una votación en el Consejo Europeo para ver "si aprueban o no" este anexo.
La consejera ha manifestado que si se aprueba, a comienzos de enero la Comisión Europea podrá poner en marcha el reglamento, que será "de aplicación directa en todos los estados miembros" de la Unión Europea.
Esto significa que la UE "va a exigir" al Gobierno de España medidas "eficaces contra la lucha de las especies exóticas invasoras", de "seguimiento y de coordinación" ya que en 18 meses tendrá que "rendir cuentas a la Comisión Europea".
Por lo tanto, la Junta de Extremadura insta al Gobierno de España a que "negocie con otros estados miembros" para que el 4 de diciembre se apruebe el anexo de las especies exóticas invasoras, ha apostillado Begoña García.