La Asamblea de Extremadura ha aprobado por unanimidad una iniciativa presentada conjuntamente por todos los grupos parlamentarios en la que insta a la Junta a llevar a cabo una serie de medidas que favorezcan la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual.
En concreto, la iniciativa aprobada en el Pleno, que han seguido desde la tribuna del público representantes de la asociación Plena Inclusión de Extremadura (antes Feaps), que defiende los intereses del colectivo, insta a la Junta de Extremadura a impulsar la adaptación a lectura fácil de los documentos públicos; así como a crear un servicio específico de inserción laboral para jóvenes con discapacidad intelectual.
Igualmente, en el marco de la Garantía Juvenil, insta a la Junta a propiciar líneas de financiación específica para el colectivo, así como a ser proactivos a la hora de buscar a los beneficiarios para que reciban atención de forma individualizada en colaboración con los ayuntamientos; y a tener en cuenta a estas personas en el desarrollo de la propia ley.
Por otro lado, se reclama la creación de un servicio de accesibilidad universal para adaptar los espacios públicos que vayan dirigidos específicamente al colectivo con necesidades lectoras; la creación un equipo especializado para identificar necesidades y elaborar recomendaciones; y mejorar las competencias del Observatorio Extremeño de la Accesibilidad.
Otra de las medidas va encaminada a formar un equipo de cogestión de las políticas de diversidad funcional, que, entre otras cuestiones, potencie la participación en los espacios públicos y comunes; y establezca las líneas básicas de un modelo inclusivo.
Asimismo se insta a la adaptación y accesibilidad de las convocatorias de oferta pública de empleo dirigida a personas con discapacidad intelectual.
El diputado socialista Felipe Redondo Milara ha señalado que "queda mucho por avanzar en la discapacidad" y, en este sentido, ha apuntado que esta propuesta, planteada conjuntamente a petición del Consejo de la Juventud y Feaps, viene a "completar" los avances que respecto a este colectivo se ha venido realizando en la comunidad autónoma.
Por otro lado, ha dado la "bienvenida" al PP al "consenso" sobre esta cuestión, al tiempo que ha reprochado que durante la pasada legislatura hubo "peticiones similares" de otros colectivos que "poco o ningún caso" recibieron por parte del entonces presidente autonómico, José Antonio Monago.
"Cuatro años de olvido absoluto de la diversidad funcional y de la discapacidad joven", ha remachado desde la tribuna, lo cual ha sido objeto de recriminación por parte de los diputados de la bancada 'popular'.
La diputada del PP Consuelo Rodríguez Píriz ha señalado que es una propuesta de "justicia social", ya que todo el recorrido de la legislación de las personas con diversidad funcional ha sido "arduo", y que esta propuesta supone un "paso firme" a la accesibilidad universal para este colectivo.
Asimismo, ha pedido al presidente de la Junta que el primer texto que se traduzca a lectura fácil sea el Estatuto de Autonomía, como ya lo hiciera para las personas con discapacidad visual, al adaptarse al sistema braille.
El portavoz de Podemos, Álvaro Jaén, ha leído unas palabras de una persona que celebra este acuerdo, y que defiende la lectura fácil para que todas las personas entiendan las leyes aprobadas en este y otros parlamentos. "Es una buena noticia para nosotras", señala la misiva.
Pero también para todos los jóvenes de la región y para los propios diputados porque así se demuestra que pueden llegar a acuerdos. "A veces parece que se os olvida", subraya la autora de estas palabras pronunciadas por Jaén. Así, y tras agradecer el acuerdo, el diputado de Podemos ha señalado que el colectivo pide que no se quede en el papel y que se fije un calendario para ejecutar las medidas aprobadas.
La portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha subrayado que la inclusión es "tarea de todos" y que desde su llegada a la Asamblea Ciudadanos se ha propuesto entre sus objetivos "hacer visible la discapacidad".
Según ha dicho, todas las personas con discapacidad necesitan la "ayuda" de la Asamblea y que el Ejecutivo arbitre políticas para que la inclusión sea una "realidad".