El Consejo de Gobierno de Extremadura ha autorizado la convocatoria de subvenciones destinadas a la realización de actividades de orientación y prospección para la inserción, en el periodo 2015-2016, con una dotación económica de 2.600.000 euros.
De acuerdo con la orden de convocatoria, podrán ser beneficiarias de las ayudas las entidades privadas sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia que quieran colaborar con el Servicio Extremeño Público de Empleo en la realización de las actividades de orientación, prospección e inserción en el ámbito de la comunidad.
Las entidades beneficiarias, a fecha de solicitud de la subvención, deberán tener sede social en Extremadura y contar, en dicha sede, con una plantilla mínima de tres trabajadores a jornada completa en cómputo medio anual en los dos últimos años, explica en nota de prensa la Administración regional.
La orden de convocatoria distingue dos tipos de proyectos, uno destinado a desempleados demandantes de empleo con la condición de discapacitados, y otro destinado a los siguientes colectivos: desempleados demandantes de empleo inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil; desempleados demandantes de empleo de entre 30 y 44 años; desempleados demandantes de empleo de entre 45 y 54 años, y desempleados demandantes de empleo de 55 o más años de edad.
DECRETO
Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó un decreto por el que se modifican las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de actividades de orientación y prospección para la inserción laboral en Extremadura.
La experiencia en la gestión de este programa ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar una serie de modificaciones con la finalidad de contribuir a lograr una atención más personalizada a las personas demandantes de empleo, posibilitándoles tener una persona de referencia en su itinerario de búsqueda de empleo.
Así, se pretende ampliar la cobertura a toda la región, acabando con la "discriminación" que suponía --según la Junta-- el acceso a este servicio únicamente a personas de determinadas localidades y en segmentos de edad "muy concretos", mediante la modificación de los criterios de valoración por cobertura territorial en función del ámbito de los centros de empleo.
Por otra parte, se impulsa que las entidades trabajen con varios colectivos de personas, evitando el encorsetamiento de convocatorias anteriores, contrario al concepto de orientación que se pretende implementar.
También se han aumentado las horas de orientación a cada usuario, ya que la intención es que se prime la calidad de la orientación, máxime teniendo en cuenta que la orientación y la prospección deben insertarse dentro de un sistema "integral" que tenga en cuenta "todos los recursos disponibles".