La directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Elisa Barrientos, ha informado de que en Extremadura las denuncias por violencia de género han alcanzado este año la cifra de 1.200, 700 menos que en 2015, cuando se llegó a 1.900.
Barrientos ha dado estos datos este lunes en una rueda de prensa en Mérida con motivo de la presentación de los actos del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que se celebrará el 25 de noviembre.
Dicha celebración se lleva a cabo para sensibilizar a toda la sociedad contra un problema que ha calificado como “terrorismo machista”, y ha reivindicado un pacto de Estado contra la violencia de género.
Barrientos ha indicado que el IMEX llevará a cabo una campaña de sensibilización bajo el lema ‘Empieza a vivir’, “porque otra vida es posible más allá de la violencia”, ha dicho, campaña con la que se pretende “generar conciencia acerca de la vulneración de derechos que implica la violencia de género, y promover que toda la sociedad es parte del problema y de la solución”.
Asimismo, Elisa Barrientos ha manifestado que el Gobierno regional considera que la violencia de género es un problema de estado y como tal hay que atajarlo, por lo que “hemos querido transmitir que las instituciones estamos aquí para dar soluciones a cualquier tipo de violencia hacia las mujeres”, violencia qua hace extensible “a todas las edades y a todas las clases sociales, y las mujeres que la sufren no pueden encontrarse ni solas ni desprotegidas”, ha añadido.
De este modo, ha indicado que estas situaciones de violencia de género “no pueden quedar impunes”, y ha pedido que se denuncie cualquier tipo de violencia o abuso hacia las mujeres, además, ha recordado que 016 es el teléfono habilitado en este sentido.
Así, la directora del IMEX ha recordado que “la violencia de género no es problema de un día y que durante todo el año se realizan campañas y actividades para dar a conocer la red de recursos contra la violencia de género que tiene la Junta de Extremadura en toda la región, prestando asistencia sicológica, jurídica, orientación laboral, ayudas económicas, orientación social”, entre otras-
Elisa Barrientos ha incidido “en la necesidad de que todas las administraciones públicas se impliquen en la lucha contra la violencia de género”, al mismo tiempo que ha destacado el papel que juegan las asociaciones de mujeres de la región, en colaboración con las oficinas de igualdad.
NUMEROSAS ACTIVIDADES
De esta forma, entre las numerosas actividades programadas para el próximo 25 de noviembre, El IMEX, a través de la Casa de la Mujer de Cáceres y la Casa de la Mujer de Badajoz, saldrá a la calle inundando la ciudad de mensajes de esperanza positiva, desarrollando diferentes actividades en espacios públicos bajo el eslogan ‘Contra la violencia de Género: ABBRAZOS’.
El objetivo de este acto es generar una conciencia social “donde reconozcamos que la violencia de género es una violencia sufrida por toda la sociedad”.
Asimismo, se han organizado maratones de lectura, programas radiofónicos, conferencias, mesa informativas de sensibilización, talleres de sensibilización en violencia de género, o talleres de prevención, entre otras.
Además de las actividades programadas por el IMEX con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, también la Asamblea de Extremadura ha organizado unas jornadas propias a través de mesas técnicas que tratarán temas de violencia de género, ha informado Barrientos.