“Esencia y luz”, obra del extremeño José Tomás, se expondrá a partir del 27 de noviembre en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
Con tan solo 24 años José Tomás Pérez Indiano se ha convertido en un referente de nuestra tierra en una de sus mayores aficiones, en una de sus pasiones, la pintura. Valencia del Ventoso le vio nacer y también es la que cada día siente sus trazos, huele la pintura que mezcla con mimo y disfruta con él sus triunfos.
Conozcamos un poco más a este extremeño interesado en la pintura clásica y religiosa, donde el grafito es su seña de identidad haciendo de sus obras pura esencia, casi cobrando vida los retratos.
Rocío Pérez (R.P.): ¿Por qué la pintura?
José Tomás Pérez (J.T.P.): Es una forma de expresión, quizás una de las más hermosas que existe. Es un diálogo entre el espectador y la obra. Al encontrarte a solas con el soporte donde se plasmará el diseño a realizar, se inicia una relación entre el artista y la obra. Una relación que sólo los que por suerte experimentamos esa sensación sabemos lo que se siente.
|
|
 |
R.P.: ¿Qué le llevó a este mundo? ¿Se puede vivir de él?
J.T.P.: Desde pequeño siempre he sentido una especial atracción por el mundo del arte en todas sus vertientes, con los años empecé a desarrollar unas aptitudes con la pintura que no sentía por otras modalidades. Mi familia también tuvo de culpa en ello... Vivimos unos tiempos de constantes cambios, hay que dar gracias a Dios porque tenemos la suerte de trabajar en algo que amamos y que sentimos. Soy de la opinión que el arte es un trabajo muy digno y una forma de vida, por ello debe ser valorado como tal.
 |
|
R.P.: Defínanos su estilo J.T.P.: El estilo se va adquiriendo con el tiempo y las vivencias. Estoy en una etapa en la que intento mostrarme tal como soy en mis obras, quizás ese es mi estilo: natural y directo al espectador
R.P.: ¿Cuáles son sus autores de referencia? J.T.P.: Es complicado contestar a esta pregunta, cada artista y genio te aporta algo inigualable. Me siento muy identificado con El Greco, por su forma de ver la realidad y plasmarla; con Zurbarán, en lo dominios del claroscuro. |
R.P.: ¿Qué le gustaría pintar algún día?
J.T.P.: Siempre que alguien llama a tu puerta es una suerte y un honor tremendo. Eso es lo verdaderamente importante, que cada obra sea un sueño. Aunque hay varias proyectos que me harían muy feliz...
R.P. No vamos a preguntar por esos proyectos, es mejor verlos cuando llegue el momento.
R.P.: ¿En qué trabaja ahora?
J.T.P.: Estoy en una etapa profesional muy fructífera. Ultimo mi exposición individual para el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, “Esencia y Luz”. También estoy trabajando en proyectos que pronto saldrán a la luz y que todos conoceréis.
R.P.: El Parlamento de Extremadura fue testigo de “Miradas en el tiempo”, cuéntenos, ¿Qué es “Miradas en el tiempo”? ¿Qué sintió al ver sus cuadros allí expuestos? J.T.P.: “Miradas en el Tiempo” fue un sueño hecho realidad. Quise homenajear la esencia de nuestra tierra, sus gentes. Los extremeños que hacen que esta tierra sea aún más grande en todos los sentidos. Cuando vi mis obras en el patio noble del Parlamento sentí una profunda emoción al ver hecho realidad un sueño. Para un artista es muy fuerte la sensación de ver como alguien se emociona al ver tu obra.
|
|
 |
R.P.: Pero ahora tiene entre manos “Esencia y luz” (de la que ya nos ha dicho algo) que se expondrá en El Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla a partir del 27 de noviembre ¿qué espera?
J.T.P.: Espero que cada persona que visite “Esencia y Luz” salga con la carne de gallina, con un escalofrío en todo el cuerpo al ponerse frente a frente a cada obra. Está pensada para sentir y hacer sentir.
R.P.: Dejemos la pintura a un lado y díganos que otras cosas le apasionan en la vida
J.T.P.: Me apasiona todo lo verdadero y que me haga feliz; mi familia, mis amigos, el flamenco. Los momentos en los que el tiempo se para y dejas a un lado las horas en el estudio para sentir lo que desde pequeño te hace sentir como soy.
R.P.: Un joven como usted qué espera de la vida, ¿vivir de la pintura?
J.T.P.: Principalmente espero ser feliz y disfrutar con el trabajo que lleve a cabo. Ojalá sea de la pintura, pues es donde soy más yo y hago lo que mejor sé.
R.P. La cultura en todos sus ámbitos está complicada en nuestros días, ¿qué le diría a los encargados del fomento de la cultura?
J.T.P. La cultura no tiene dueño, si gestores. Hasta que nosotros mismos no nos paremos en seco, miremos a nuestro alrededor y valoremos lo que tenemos, de poco sirve inversión por parte de entidades. Somos nosotros mismos los que tenemos que valorar la cultura, potenciarla en casa y hacer que todos la valoren como parte fundamental del ser humano. A los encargados del fomento de la Cultura... Solamente una cosa; la cultura no tiene color político.
R.P. Un sueño por vivir...
J.T.P. Todos.
Le deseamos que esos sueños se hagan realidad y los podamos disfrutar juntos, pero por ahora que triunfe y disfrute a partes iguales con “Esencia y luz”. Deje con la boca abierta a los sevillanos que sepan como pinta un valenciano. Recordemos que a partir del 27 de noviembre en en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.