Más de 1.000 escolares de 13 centros de Extremadura participarán en las actividades del Día Nacional de la Acuicultura con las que se busca "fomentar el conocimiento" y que incluyen, entre otras, repoblaciones de cotos de pesca o cuentacuentos.
Así, este día, que se conmemora el próximo lunes, día 30 de noviembre, contendrá diferentes actividades que se prolongarán durante toda la semana, con el fin de "fomentar el conocimiento de la acuicultura e invitar a los escolares a participar en una repoblación piscícola, para que aprendan las nociones básicas sobre la ecología de las especies autóctonas".
En total, 60.000 tencas, 10.000 pardillas y unos cientos de truchas, en la Garganta de los Infiernos, son el número de animales con los que escolares de Educación Infantil y Primaria de Villamesías, Escurial, Santa Amalia, Arroyo de la Luz y Jerte repoblarán las aguas de la región, según ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.
Así, el centro Los Glacis de Badajoz realizará una exposición sobre especies exóticas invasoras y los escolares conocerán 'El sueño del Emperador', un cuento en el que se narra la historia de un emperador chino que soñó con tener peces sin tener que ir a buscarlos al mar.
Durante el resto de la semana los cuentacuentos, exposiciones y actividades viajarán por otros centros de la comunidad autónoma y del 5 al 8 de diciembre, el Centro de Acuicultura Vegas del Guadiana, situado en Villafranca del Guadiana, y el Centro de Salmónidos de Jerte realizarán jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a sus instalaciones.
Todas estas actividades se organizan con un mensaje central, que, según el jefe de sección de Pesca y Acuicultura, César Fallola, es el de "transmitir el papel fundamental que la acuicultura puede desarrollar en la erradicación del hambre y de la pobreza en el mundo y el fomento de la salud, además de recuperar especies que están en peligro de extinción por factores climáticos y a causa de la contaminación".