El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Fernando Pizarro, ha señalado que el alcalde de Hornachos, Francisco Buenavista, quien será proclamado este martes, día 1, como nuevo presidente de dicha institución, contará en la misma con unos ahorros de 800.000 euros.
En este sentido, Pizarro ha destacado este lunes en una rueda de prensa ofrecida para hacer balance de su legislatura como presidente de la Fempex, que él recibió una institución “con una excelente salud económica que tenía hasta 600.000 euros de ahorro en las cuentas”.
De este modo, el también alcalde de Plasencia, ha recordado que cuando le ofrecieron el cargo de presidente de la Fempex “no lo quería” porque en aquel momento (diciembre de 2011) “mi responsabilidad como alcalde de una localidad de 45.000 habitantes me parecía que era incompatible con más responsabilidad”, pero “el presidente Monago me insistió en que aceptase esta responsabilidad y así lo hice”.
“Han sido cuatro años especialmente enriquecedores para mí como persona y político. He tenido la suerte de estar en una institución donde siempre ha sido el consenso el elemento protagonista de cada uno de los días”, ha destacado.
Asimismo, ha indicado que el 2 de diciembre de 2011 fue elegido por unanimidad del plenario de la Asamblea de los casi 400 alcaldes de Extremadura “y lo mismo sucederá este martes en la Asamblea en la que haremos el traspase de poderes al alcalde de Hornachos, Francisco Buenavista”.
LEY DE BASE DE RÉGIMEN LOCAL
En este sentido, Pizarro ha indicado que una de las cuestiones “más importantes de esta legislatura ha sido fundamentalmente la negociación de la Ley de Base de Régimen Local”.
Una ley, ha explicado, de racionalización y sostenibilidad de la administración local que se utilizó en un primer momento “como arma arrojadiza”, pero que “arroja dos cuestiones fundamentales desde el punto de vista positivo, como son que se permitiese debatir sobre asuntos de la administración local, algo que habíamos requerido a la administración nacional desde hace décadas”.
Por esa razón, “uno de los elementos más importantes” de la ley es la posibilidad de debatir profundamente sobre determinadas cuestiones, como la eliminación de administraciones para un supuesto ahorro, pero “que lejos de ahorrar lo que hace es eliminar servicios y administraciones cercanas al ciudadano” –asegura--.
Además, ha indicado que es verdad que la ley se puede mejorar, pero es “una herramienta útil y eficaz que nos ha permitido también hablar y contextualizar nuestras competencias”.
Asimismo, ha aseverado que ese “temor” que tenía la oposición sobre esta ley porque se fuesen a privatizar servicios “no se ha dado en la realidad”.
INCERTIDUMBRES DEL CONJUNTO DE LOS ALCALDES
Asimismo, Pizarro ha señalado las incertidumbres que tienen los alcaldes de los municipios extremeños, entre las que se encuentran la eliminación del Plan de Empleo para mayores de 45 años, ya que con esa medida los ayuntamientos tienen que aportar una cuantía económica para prestar los servicios de proximidad en la localidad.
De igual modo, les preocupa, ha explicado, el condicionamiento del fondo regional que “con Monago conseguimos que no se condicionara porque cada ayuntamientos tiene sus situaciones”.
También, Pizarro ha indicado, que a pesar de no estar aprobada la Ley de presupuestos autonómicos para 2016, “los ayuntamiento queremos seguir dando el mejor servicio con la mejor eficacia a los ciudadanos”.
RECUERDO A FERREIRA
También, Pizarro ha tenido un recuerdo para Juan Ramón Ferreira que fue 16 años alcalde de Hervás “haciendo de esta localidad un municipio conocido y reconocido fuera y dentro de nuestras fronteras. Uno de los municipios más valorados de nuestra comunidad autónoma”, ha indicado.
Además, ha destacado que en Ferreira “reconocemos, entra otras de sus muchas virtudes, ser una pieza fundamental en la construcción de la Democracia en Extremadura”.